Efectos del TLC Perú-China en la comercialización de “T-Shirt” de algodón durante el 2010-2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio se buscó determinar cómo el sector textil en la subpartida 6109.10.00.39 se ha visto afectado con el Tratado de Libre Comercio entre China-Perú durante el periodo 2010-2019. Por lo que, se realizó un análisis de 3 variables independientes, las cuales son el volumen de las impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Alvarado, Alejandra Daniela, Alarcón Jibaja, Astrid Paulina, Hinostroza Llacua, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11400
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Cooperación internacional
China
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se buscó determinar cómo el sector textil en la subpartida 6109.10.00.39 se ha visto afectado con el Tratado de Libre Comercio entre China-Perú durante el periodo 2010-2019. Por lo que, se realizó un análisis de 3 variables independientes, las cuales son el volumen de las importaciones por kilogramo, precio de las importaciones y exportaciones por kilogramo; con respecto a la variable dependiente, volumen de las exportaciones por kilogramo de la subpartida. En la metodología se empleó un total de 40 datos trimestrales por variable, los cuales han sido agrupados e ingresados en series de tiempo en el programa Eviews. Como parte del análisis se empleó el test de Jarque Bera, el test de Raíces Unitarias de Dickey-Fuller Aumentado (ADF), el test de Breusch-Godfrey, el test de White, el test de Ramsey, el test de Granger y el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Finalmente, se afirma la existencia de una causalidad bilateral y unilateral por parte de todas las variables, la existencia de una relación entre el comportamiento de la importación sobre la exportación, una relación directa del precio de exportación y el volumen de importación con respecto al volumen de exportación, así como una relación inversa del volumen de exportación frente al precio de importación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).