Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies
Descripción del Articulo
La empresa se dedicará a la producción y comercialización de brookies, que es la fusión de dos productos que son las cookies tradicionales con brownie de chocolate. El proyecto surge como propuesta de productos innovadores en el rubro de repostería que cubran las necesidades de las personas de estil...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_312bfd68d15cef0b1b414148044cf844 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13424 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies |
| title |
Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies |
| spellingShingle |
Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies De La Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies |
| title_full |
Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies |
| title_fullStr |
Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies |
| title_sort |
Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies |
| author |
De La Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth |
| author_facet |
De La Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth Linares Salcedo, Dante Guillermo |
| author_role |
author |
| author2 |
Linares Salcedo, Dante Guillermo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solano Morales, José Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Revilla, Sthefanie Lizbeth Linares Salcedo, Dante Guillermo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria |
| topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La empresa se dedicará a la producción y comercialización de brookies, que es la fusión de dos productos que son las cookies tradicionales con brownie de chocolate. El proyecto surge como propuesta de productos innovadores en el rubro de repostería que cubran las necesidades de las personas de estilo de vida proactivo, principalmente de las edades de 26 a 56 años del sector A, B y C de Lima Moderna, aprovechando el crecimiento del sector y la falta de competencia directa. El proyecto funcionará a través de una plataforma digital con tienda virtual y unida además con la gestión contable del giro del negocio. En la actualidad, se cuenta con varios proveedores que prestan este servicio integral, en donde se elegirá al que dé mejor calidad en el soporte técnico. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 183,616 los cuales serán financiados en un 43% por capital de los accionistas. Adicionalmente, es necesario el apalancamiento financiero por la suma de S/ 104,638 que representa el 57% de la inversión total y será pagado durante los 48 primeros meses del período de evaluación del plan de negocios, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 19%. Para asegurar el éxito del proyecto, la empresa invertirá al menos el 2% de los ingresos en Marketing, para dirigirlo en publicidad digital público objetivo, mediante anuncios, influencers y otros. Para brindar un servicio de calidad y satisfacer los antojos o deseos de los clientes, la empresa plantea atender los pedidos en el mismo día de recibida la orden y no al día siguiente como lo hace actualmente la competencia, será la ventaja competitiva de la empresa. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2023 y proyectando sus resultados hasta 2027. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 1’104,277 y un TIRE de 106.88%; por otro lado, el VANF es de S/ 1’134,961 y el TIRF de 206.18%, los cuáles evidencian la viabilidad del plan de negocios. Por último, el período de recuperación de inversión económico es de 1 año y 1 mes; y el financiero es de 7 meses; por lo tanto, ambos representan un menor horizonte en el cual se evalúa el proyecto, considerándose viable el negocio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-31T20:45:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-31T20:45:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13424 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13424 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87460e3f-fbf6-4255-8d11-019ab60aa33d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f2b120c-cbc4-4fd9-afa7-5deeff5590f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d81ccf56-3706-4cfc-add6-64a269a602c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1ec5769-059b-43fc-831d-7bb72aa2b04d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ef4ac99-0d01-4b3f-8fe7-9496112ad649/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10caac04-352c-410b-84b8-9e10bd74d720/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc1a93c5-07ab-47d5-a80f-59e37fb5ff45/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc6ba327-2c5c-4d8e-9f8b-c8df74014811/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5c218ea-0d36-4119-8bcf-ca585ef451a2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6376e5d4-4cb9-4c08-a9ee-beed54608bb8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 34ef5700d7c8f398ebd4b98159862b63 3412991a7817c4510a9c6dd927899517 ebc8a8b64682ff865f62afade55d5e43 0bebb0616a00fe2406bcf1f7624d5aa2 d9340f5030a691245bd072ee6c7aab8a 2aa2779852c25fd00baaa0fc0a4b6795 d625bfe936f304f44947a92c2430fa39 4d97c4920ef56cd9182578529e127123 6738379cce91d22e4b44a7adf2e35d70 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710797815775232 |
| spelling |
b2c72ce1-5fd0-471f-b21a-b65f17bc8c6a-1Solano Morales, José Miguelce437543-ae5d-440a-a536-45471e5f11de-19146b9b2-da4e-4370-adac-31c2afed7abb-1De La Cruz Revilla, Sthefanie LizbethLinares Salcedo, Dante Guillermo2023-07-31T20:45:05Z2023-07-31T20:45:05Z2023La empresa se dedicará a la producción y comercialización de brookies, que es la fusión de dos productos que son las cookies tradicionales con brownie de chocolate. El proyecto surge como propuesta de productos innovadores en el rubro de repostería que cubran las necesidades de las personas de estilo de vida proactivo, principalmente de las edades de 26 a 56 años del sector A, B y C de Lima Moderna, aprovechando el crecimiento del sector y la falta de competencia directa. El proyecto funcionará a través de una plataforma digital con tienda virtual y unida además con la gestión contable del giro del negocio. En la actualidad, se cuenta con varios proveedores que prestan este servicio integral, en donde se elegirá al que dé mejor calidad en el soporte técnico. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 183,616 los cuales serán financiados en un 43% por capital de los accionistas. Adicionalmente, es necesario el apalancamiento financiero por la suma de S/ 104,638 que representa el 57% de la inversión total y será pagado durante los 48 primeros meses del período de evaluación del plan de negocios, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 19%. Para asegurar el éxito del proyecto, la empresa invertirá al menos el 2% de los ingresos en Marketing, para dirigirlo en publicidad digital público objetivo, mediante anuncios, influencers y otros. Para brindar un servicio de calidad y satisfacer los antojos o deseos de los clientes, la empresa plantea atender los pedidos en el mismo día de recibida la orden y no al día siguiente como lo hace actualmente la competencia, será la ventaja competitiva de la empresa. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2023 y proyectando sus resultados hasta 2027. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 1’104,277 y un TIRE de 106.88%; por otro lado, el VANF es de S/ 1’134,961 y el TIRF de 206.18%, los cuáles evidencian la viabilidad del plan de negocios. Por último, el período de recuperación de inversión económico es de 1 año y 1 mes; y el financiero es de 7 meses; por lo tanto, ambos representan un menor horizonte en el cual se evalúa el proyecto, considerándose viable el negocio.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13424spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la producción y comercialización de brookiesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07832603https://orcid.org/0000-0001-7999-82104596940925856020413207Rodríguez Román, Patricia MercedesEspina Romero, Lorena Del CarmenBarrios Cruz, Horacio Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios – Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87460e3f-fbf6-4255-8d11-019ab60aa33d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_De La Cruz Revilla.pdf2023_De La Cruz Revilla.pdfapplication/pdf4022558https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f2b120c-cbc4-4fd9-afa7-5deeff5590f5/download34ef5700d7c8f398ebd4b98159862b63MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf30767794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d81ccf56-3706-4cfc-add6-64a269a602c2/download3412991a7817c4510a9c6dd927899517MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf336006https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1ec5769-059b-43fc-831d-7bb72aa2b04d/downloadebc8a8b64682ff865f62afade55d5e43MD54TEXT2023_De La Cruz Revilla.pdf.txt2023_De La Cruz Revilla.pdf.txtExtracted texttext/plain101807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ef4ac99-0d01-4b3f-8fe7-9496112ad649/download0bebb0616a00fe2406bcf1f7624d5aa2MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4242https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10caac04-352c-410b-84b8-9e10bd74d720/downloadd9340f5030a691245bd072ee6c7aab8aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc1a93c5-07ab-47d5-a80f-59e37fb5ff45/download2aa2779852c25fd00baaa0fc0a4b6795MD59THUMBNAIL2023_De La Cruz Revilla.pdf.jpg2023_De La Cruz Revilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9206https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc6ba327-2c5c-4d8e-9f8b-c8df74014811/downloadd625bfe936f304f44947a92c2430fa39MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5c218ea-0d36-4119-8bcf-ca585ef451a2/download4d97c4920ef56cd9182578529e127123MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6376e5d4-4cb9-4c08-a9ee-beed54608bb8/download6738379cce91d22e4b44a7adf2e35d70MD51020.500.14005/13424oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134242023-08-01 03:02:18.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).