Plan de negocio para la producción y comercialización de brookies
Descripción del Articulo
La empresa se dedicará a la producción y comercialización de brookies, que es la fusión de dos productos que son las cookies tradicionales con brownie de chocolate. El proyecto surge como propuesta de productos innovadores en el rubro de repostería que cubran las necesidades de las personas de estil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La empresa se dedicará a la producción y comercialización de brookies, que es la fusión de dos productos que son las cookies tradicionales con brownie de chocolate. El proyecto surge como propuesta de productos innovadores en el rubro de repostería que cubran las necesidades de las personas de estilo de vida proactivo, principalmente de las edades de 26 a 56 años del sector A, B y C de Lima Moderna, aprovechando el crecimiento del sector y la falta de competencia directa. El proyecto funcionará a través de una plataforma digital con tienda virtual y unida además con la gestión contable del giro del negocio. En la actualidad, se cuenta con varios proveedores que prestan este servicio integral, en donde se elegirá al que dé mejor calidad en el soporte técnico. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 183,616 los cuales serán financiados en un 43% por capital de los accionistas. Adicionalmente, es necesario el apalancamiento financiero por la suma de S/ 104,638 que representa el 57% de la inversión total y será pagado durante los 48 primeros meses del período de evaluación del plan de negocios, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 19%. Para asegurar el éxito del proyecto, la empresa invertirá al menos el 2% de los ingresos en Marketing, para dirigirlo en publicidad digital público objetivo, mediante anuncios, influencers y otros. Para brindar un servicio de calidad y satisfacer los antojos o deseos de los clientes, la empresa plantea atender los pedidos en el mismo día de recibida la orden y no al día siguiente como lo hace actualmente la competencia, será la ventaja competitiva de la empresa. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2023 y proyectando sus resultados hasta 2027. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 1’104,277 y un TIRE de 106.88%; por otro lado, el VANF es de S/ 1’134,961 y el TIRF de 206.18%, los cuáles evidencian la viabilidad del plan de negocios. Por último, el período de recuperación de inversión económico es de 1 año y 1 mes; y el financiero es de 7 meses; por lo tanto, ambos representan un menor horizonte en el cual se evalúa el proyecto, considerándose viable el negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).