Trabajo colegiado para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en la competencia de personal social del CEBE N° 01
Descripción del Articulo
El interés por mejorar los aprendizajes funcionales en el área de Personal Social en las personas con necesidades educativas especiales, es una política a nivel nacional enmarcado por la Dirección de la Educación Básica Especial; el Centro de Educación Básica Especial N° 01 no está ajena a esta real...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El interés por mejorar los aprendizajes funcionales en el área de Personal Social en las personas con necesidades educativas especiales, es una política a nivel nacional enmarcado por la Dirección de la Educación Básica Especial; el Centro de Educación Básica Especial N° 01 no está ajena a esta realidad, existe el problema de un limitado nivel de aprendizaje de los estudiantes en las competencias de Personal Social, llevando a la reflexión de la comunidad educativa, con el compromiso de mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes, desarrollando aprendizajes funcionales para favorecer su independencia y autonomía para una inclusión escolar, familiar y/o laboral. La población escolar son estudiantes de tres a veinte años distribuidos en los niveles de inicial y primaria; se empleó el instrumento guía de entrevista, aplicado a un docente del nivel inicial y tres de primaria. En tal razón, las alternativas de solución propuestas redundan en el desarrollo del trabajo colegiado que cimente un desempeño eficiente y mejore los aprendizajes funcionales de los estudiantes, sumado a una adecuada implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación, que enriquezca las prácticas pedagógicas, engarzándose también la implementación de información, capacitación, apoyo y acompañamiento a la familia para vincularlo con la IE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).