Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó para analizar la Estrategia de Comunicación Digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK. Por ello, se citaron algunos autores que vienen trabajando en esta problemática que, de por sí, no cuenta con much...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curi Lindo, Marlene Carmela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación digital
Captación de nuevos clientes
Marketing B2B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_30782a0f4b067742acbf17740800e41c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14916
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022
title Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022
spellingShingle Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022
Curi Lindo, Marlene Carmela
Comunicación digital
Captación de nuevos clientes
Marketing B2B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022
title_full Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022
title_fullStr Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022
title_full_unstemmed Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022
title_sort Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022
author Curi Lindo, Marlene Carmela
author_facet Curi Lindo, Marlene Carmela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Pacheco, Blanca Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Curi Lindo, Marlene Carmela
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación digital
Captación de nuevos clientes
Marketing B2B
topic Comunicación digital
Captación de nuevos clientes
Marketing B2B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó para analizar la Estrategia de Comunicación Digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK. Por ello, se citaron algunos autores que vienen trabajando en esta problemática que, de por sí, no cuenta con mucha información teórica, ya que aborda un nicho especializado. Uno de esos autores es Barco (2021), quien en la tesis titulada “¿De qué manera podrían las empresas del segmento B2B incrementar la efectividad de sus acciones de Comunicación y Marketing?”, para optar el grado de licenciado en Administración por la Universidad de Lima, centra su investigación en analizar el Marketing B2B a profundidad, buscando conocer cómo interactuar adecuadamente con clientes en ambientes de negocios entre empresas, para incrementar la efectividad de acciones de Comunicación y Marketing en empresas B2B, ya que es importante tener teorías del Marketing de empresa a empresa y buscar ofrecer una ayuda práctica a compañías de dicha categoría. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la Estrategia de Comunicación Digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022. Por ello, se buscó profundizar en el estudio de las diferentes fases de una estrategia de Inbound Marketing, para así ayudar a esta empresa y a otras empresas de la industria B2B a conseguir sus objetivos de negocio. Para ello, contaremos con siete capítulos. El primero de ellos corresponde al planteamiento del caso, donde, además de exponer la problemática de este estudio, presentaremos la historia de la empresa B2B THINK TANK, la presentación del rol de la autora y la importancia de su trabajo como aporte a la carrera de Comunicaciones. En el segundo capítulo, se presentan los referentes teóricos, como recopilación de los principales conocimientos obtenidos sobre el tema. Además, se ha considerado oportuno incluir un glosario, que contiene la definición de los principales términos que este trabajo presenta, con la finalidad de que todos los lectores puedan comprender con claridad cada capítulo del mismo. Luego, como tercer capítulo, se encuentra el desarrollo del caso, donde se presentan los objetivos e indicadores, la audiencia o público objetivo, los canales o plataformas empleados, el calendario editorial, el aterrizaje a piezas audiovisuales, la medición y análisis de la estrategia utilizada, el plan de crisis y, finalmente, la evaluación y los ajustes realizados a la misma. Todo esto, contextualizado dentro de los requerimientos y exigencias de un trabajo de suficiencia profesional, en el cual se sustentan los aportes y logros de la autora que, a su vez, han beneficiado a la empresa B2B THINK TANK. En el cuarto capítulo, se encuentran las conclusiones, basados en el desarrollo del caso y en los resultados obtenidos. Además, se evidencian los aportes fundamentales para el desarrollo y crecimiento profesional de la autora. En el quinto capítulo, se presentan las recomendaciones y, para finalizar, los capítulos seis y siete que contienen las referencias bibliográficas y los anexos, respectivamente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-17T01:02:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-17T01:02:12Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-10-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14916
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40ae12bc-c2fb-4f71-9a89-e604c837d199/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d8e33c2-feb8-4b7d-9965-95cc2773aaa4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/501fe46c-828b-49b7-ac50-e59d91d43e7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a910869a-d2dc-4a9a-9e6e-4b371fc5326c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2e2e8a9-2350-4b34-82f8-073fe9e284bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d920629-6cbe-4840-a207-1601ddbc60e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18827673-a3e2-4acc-bcbb-704e3d72bb6f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01b7fe4c-2954-4fd3-ba67-4663678cfdbd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93b62e6e-8611-4fe1-8bd7-8d087e196bfc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/321b2bc8-d39a-4894-9ce4-3ee8383a9a91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f6b6748961d187f057dc0f5390f22c46
1b2c0e3af89e3b008b5f9757dad36191
fc9949d40aa02e761bbee68f72e17217
92f0ab72db506c35e7de12707e576057
e0c508038d54b543a53015d7da0ce21c
4e9a5fe90fd01b1238cf22d7ff480a66
e6e54b90895376ea769cf2621ec9b0c7
073424216a25e9af65b4d8b9aab17cfb
0c9ceadaea3264c3ebd1976bfc26b239
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610796234768384
spelling 0352d9f9-af43-4ec2-97a7-64255d8fbf16-1Velásquez Pacheco, Blanca Roxana6bba1fd4-986f-43df-a85d-a5f047ca84ae-1Curi Lindo, Marlene Carmela2024-10-17T01:02:12Z2024-10-17T01:02:12Z20242024-10-11El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó para analizar la Estrategia de Comunicación Digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK. Por ello, se citaron algunos autores que vienen trabajando en esta problemática que, de por sí, no cuenta con mucha información teórica, ya que aborda un nicho especializado. Uno de esos autores es Barco (2021), quien en la tesis titulada “¿De qué manera podrían las empresas del segmento B2B incrementar la efectividad de sus acciones de Comunicación y Marketing?”, para optar el grado de licenciado en Administración por la Universidad de Lima, centra su investigación en analizar el Marketing B2B a profundidad, buscando conocer cómo interactuar adecuadamente con clientes en ambientes de negocios entre empresas, para incrementar la efectividad de acciones de Comunicación y Marketing en empresas B2B, ya que es importante tener teorías del Marketing de empresa a empresa y buscar ofrecer una ayuda práctica a compañías de dicha categoría. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la Estrategia de Comunicación Digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022. Por ello, se buscó profundizar en el estudio de las diferentes fases de una estrategia de Inbound Marketing, para así ayudar a esta empresa y a otras empresas de la industria B2B a conseguir sus objetivos de negocio. Para ello, contaremos con siete capítulos. El primero de ellos corresponde al planteamiento del caso, donde, además de exponer la problemática de este estudio, presentaremos la historia de la empresa B2B THINK TANK, la presentación del rol de la autora y la importancia de su trabajo como aporte a la carrera de Comunicaciones. En el segundo capítulo, se presentan los referentes teóricos, como recopilación de los principales conocimientos obtenidos sobre el tema. Además, se ha considerado oportuno incluir un glosario, que contiene la definición de los principales términos que este trabajo presenta, con la finalidad de que todos los lectores puedan comprender con claridad cada capítulo del mismo. Luego, como tercer capítulo, se encuentra el desarrollo del caso, donde se presentan los objetivos e indicadores, la audiencia o público objetivo, los canales o plataformas empleados, el calendario editorial, el aterrizaje a piezas audiovisuales, la medición y análisis de la estrategia utilizada, el plan de crisis y, finalmente, la evaluación y los ajustes realizados a la misma. Todo esto, contextualizado dentro de los requerimientos y exigencias de un trabajo de suficiencia profesional, en el cual se sustentan los aportes y logros de la autora que, a su vez, han beneficiado a la empresa B2B THINK TANK. En el cuarto capítulo, se encuentran las conclusiones, basados en el desarrollo del caso y en los resultados obtenidos. Además, se evidencian los aportes fundamentales para el desarrollo y crecimiento profesional de la autora. En el quinto capítulo, se presentan las recomendaciones y, para finalizar, los capítulos seis y siete que contienen las referencias bibliográficas y los anexos, respectivamente.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14916spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación digitalCaptación de nuevos clientesMarketing B2Bhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategia de comunicación digital apuntando a la captación de nuevos clientes para la empresa B2B THINK TANK durante el 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10141532https://orcid.org/0009-0000-5718-278X71726734322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40ae12bc-c2fb-4f71-9a89-e604c837d199/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CURI LINDO.pdf2024_CURI LINDO.pdfapplication/pdf3067549https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d8e33c2-feb8-4b7d-9965-95cc2773aaa4/downloadf6b6748961d187f057dc0f5390f22c46MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf11049450https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/501fe46c-828b-49b7-ac50-e59d91d43e7d/download1b2c0e3af89e3b008b5f9757dad36191MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf241279https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a910869a-d2dc-4a9a-9e6e-4b371fc5326c/downloadfc9949d40aa02e761bbee68f72e17217MD54TEXT2024_CURI LINDO.pdf.txt2024_CURI LINDO.pdf.txtExtracted texttext/plain99157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2e2e8a9-2350-4b34-82f8-073fe9e284bd/download92f0ab72db506c35e7de12707e576057MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1565https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d920629-6cbe-4840-a207-1601ddbc60e7/downloade0c508038d54b543a53015d7da0ce21cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18827673-a3e2-4acc-bcbb-704e3d72bb6f/download4e9a5fe90fd01b1238cf22d7ff480a66MD59THUMBNAIL2024_CURI LINDO.pdf.jpg2024_CURI LINDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9285https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01b7fe4c-2954-4fd3-ba67-4663678cfdbd/downloade6e54b90895376ea769cf2621ec9b0c7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11982https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93b62e6e-8611-4fe1-8bd7-8d087e196bfc/download073424216a25e9af65b4d8b9aab17cfbMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/321b2bc8-d39a-4894-9ce4-3ee8383a9a91/download0c9ceadaea3264c3ebd1976bfc26b239MD51020.500.14005/14916oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149162024-10-17 03:01:08.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).