Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un plan de negocios detallado y completo que evalúa la viabilidad de implementar a "HEPATO NUT SAC", la cual es una empresa enfocada en brindar servicios de evaluación nutricional a pacientes con enfermedad hepática. Su objetivo principal es mejorar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Pacientes con enfermedad hepática Evaluación nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
USIL_3031db345bdbfeb84870fc547a8467c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14573 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática |
title |
Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática |
spellingShingle |
Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática Lozano Cueva, Marita Plan de negocio Pacientes con enfermedad hepática Evaluación nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática |
title_full |
Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática |
title_fullStr |
Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática |
title_sort |
Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática |
author |
Lozano Cueva, Marita |
author_facet |
Lozano Cueva, Marita Souza De Ezeta, Margarete |
author_role |
author |
author2 |
Souza De Ezeta, Margarete |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Ávila, Niria Marleny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Cueva, Marita Souza De Ezeta, Margarete |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan de negocio Pacientes con enfermedad hepática Evaluación nutricional |
topic |
Plan de negocio Pacientes con enfermedad hepática Evaluación nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
El presente trabajo de investigación es un plan de negocios detallado y completo que evalúa la viabilidad de implementar a "HEPATO NUT SAC", la cual es una empresa enfocada en brindar servicios de evaluación nutricional a pacientes con enfermedad hepática. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de una atención integral y personalizada. El estudio de mercado incluye una investigación exhaustiva de la demanda existente, analizando las tendencias del mercado e identificando los segmentos objetivos (pacientes con enfermedad hepática). Se realiza un análisis de la competencia para comprender mejor el entorno empresarial y se destacan las fortalezas y debilidades de los actores clave del mercado. El análisis técnico y operativo se enfoca en los aspectos organizativos y productivos de la empresa. Se describe la estructura organizativa y se detallan los roles y responsabilidades del equipo de trabajo. Además, se examinan los recursos necesarios para operar, incluyendo instalaciones, equipamiento, tecnología y proveedores. Se establecen estándares de calidad para asegurar la excelencia en el servicio y se implementa un riguroso proceso de evaluación nutricional. El análisis económico y financiero presenta proyecciones financieras a cinco años, estimando los ingresos esperados y calculando los costos fijos y variables. Se determina el punto de equilibrio y se utilizan indicadores financieros como la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) para evaluar la rentabilidad del proyecto. También se presentan ratios de rentabilidad, como el margen bruto, el margen operativo y el ROE ('return on Equity' por sus siglas en inglés) para reflejar el rendimiento financiero del proyecto. Se realiza un análisis de riesgo, identificando los principales factores de riesgo asociados al proyecto, como la competencia y los cambios regulatorios. Se proponen estrategias para mitigar estos riesgos y se evalúa su impacto potencial en el negocio, lo que permite una toma de decisiones informada y una planificación estratégica para minimizar los riesgos. En resumen, el plan de negocios "HEPATO NUT SAC" demuestra la viabilidad y rentabilidad de establecer una empresa de servicios de evaluación nutricional para pacientes con enfermedad hepática. El estudio exhaustivo del mercado, los aspectos técnicos, económicos y de riesgo proporciona una base sólida para la toma de decisiones y la planificación estratégica de la empresa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-10T22:57:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-10T22:57:02Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14573 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14573 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53a7a94d-289c-437c-aaf9-fb8f87d6cc30/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf2813e6-dbb2-4836-bc12-57638eccd8b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d89e97-ecfa-4b74-b20a-0e7f5aba3deb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79b74e63-9f52-4408-b86f-4ccedd7cc3b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ca1a783-be78-4dfc-be1b-81a2a82e5f0f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e3d4f91-1947-49e7-a90c-7ba31cb7cb63/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/288e2d9e-4d04-4f89-a90c-24ad038cb082/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1301ee0b-2fdd-4d5e-8ff5-91b49fa7b58d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea58453e-5b01-4eeb-9bf4-14b41bfe6c0e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1eb5cec0-66c6-40b0-9746-401781672466/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 30d4e1485e80c369705a64566c38993b e80da51531672d5b9bc0fafc33b699ba 8df35ac79092c94ac8187e2ca7292ad5 e49fe26d683fcdc5c8093e3ad3579a14 20dac1f33ebc3828233ffaab366b0638 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 489381ab37116ad989fa3e75a28438fa c3f8e798354a715192f494bcd50b8119 7325882fc9faf9b22ebedaaa32815141 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710896888381440 |
spelling |
fc94f2fa-433d-47ed-a68b-184e5e78529a-1Goñi Ávila, Niria Marleny0e74be8c-ebd9-4207-8398-1f38f8e58cc3-153e86dc2-a9e1-47ca-b05d-b8f3d8f2ef5d-1Lozano Cueva, MaritaSouza De Ezeta, Margarete2024-07-10T22:57:02Z2024-07-10T22:57:02Z20242024-07-07El presente trabajo de investigación es un plan de negocios detallado y completo que evalúa la viabilidad de implementar a "HEPATO NUT SAC", la cual es una empresa enfocada en brindar servicios de evaluación nutricional a pacientes con enfermedad hepática. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de una atención integral y personalizada. El estudio de mercado incluye una investigación exhaustiva de la demanda existente, analizando las tendencias del mercado e identificando los segmentos objetivos (pacientes con enfermedad hepática). Se realiza un análisis de la competencia para comprender mejor el entorno empresarial y se destacan las fortalezas y debilidades de los actores clave del mercado. El análisis técnico y operativo se enfoca en los aspectos organizativos y productivos de la empresa. Se describe la estructura organizativa y se detallan los roles y responsabilidades del equipo de trabajo. Además, se examinan los recursos necesarios para operar, incluyendo instalaciones, equipamiento, tecnología y proveedores. Se establecen estándares de calidad para asegurar la excelencia en el servicio y se implementa un riguroso proceso de evaluación nutricional. El análisis económico y financiero presenta proyecciones financieras a cinco años, estimando los ingresos esperados y calculando los costos fijos y variables. Se determina el punto de equilibrio y se utilizan indicadores financieros como la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) para evaluar la rentabilidad del proyecto. También se presentan ratios de rentabilidad, como el margen bruto, el margen operativo y el ROE ('return on Equity' por sus siglas en inglés) para reflejar el rendimiento financiero del proyecto. Se realiza un análisis de riesgo, identificando los principales factores de riesgo asociados al proyecto, como la competencia y los cambios regulatorios. Se proponen estrategias para mitigar estos riesgos y se evalúa su impacto potencial en el negocio, lo que permite una toma de decisiones informada y una planificación estratégica para minimizar los riesgos. En resumen, el plan de negocios "HEPATO NUT SAC" demuestra la viabilidad y rentabilidad de establecer una empresa de servicios de evaluación nutricional para pacientes con enfermedad hepática. El estudio exhaustivo del mercado, los aspectos técnicos, económicos y de riesgo proporciona una base sólida para la toma de decisiones y la planificación estratégica de la empresa.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14573spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlan de negocioPacientes con enfermedad hepáticaEvaluación nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepáticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06408032https://orcid.org/0000-0003-2813-452100024804809714024918117Ignacio Cconchoy, Felipe LeónAliaga Gastelumendi, RicardoCasavilca Maldonado, Edmundo Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionGestión de Negocios de NutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Gestión de Negocios de NutriciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53a7a94d-289c-437c-aaf9-fb8f87d6cc30/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_LOZANO CUEVA.pdf2024_LOZANO CUEVA.pdfapplication/pdf5173114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf2813e6-dbb2-4836-bc12-57638eccd8b6/download30d4e1485e80c369705a64566c38993bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf31553076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d89e97-ecfa-4b74-b20a-0e7f5aba3deb/downloade80da51531672d5b9bc0fafc33b699baMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf910596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79b74e63-9f52-4408-b86f-4ccedd7cc3b6/download8df35ac79092c94ac8187e2ca7292ad5MD54TEXT2024_LOZANO CUEVA.pdf.txt2024_LOZANO CUEVA.pdf.txtExtracted texttext/plain101491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ca1a783-be78-4dfc-be1b-81a2a82e5f0f/downloade49fe26d683fcdc5c8093e3ad3579a14MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e3d4f91-1947-49e7-a90c-7ba31cb7cb63/download20dac1f33ebc3828233ffaab366b0638MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/288e2d9e-4d04-4f89-a90c-24ad038cb082/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2024_LOZANO CUEVA.pdf.jpg2024_LOZANO CUEVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9857https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1301ee0b-2fdd-4d5e-8ff5-91b49fa7b58d/download489381ab37116ad989fa3e75a28438faMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea58453e-5b01-4eeb-9bf4-14b41bfe6c0e/downloadc3f8e798354a715192f494bcd50b8119MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13556https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1eb5cec0-66c6-40b0-9746-401781672466/download7325882fc9faf9b22ebedaaa32815141MD51020.500.14005/14573oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145732024-07-11 03:05:28.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).