Plan de negocio de un centro especializado que brinde atención y consultoría nutricional a pacientes con enfermedad hepática
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un plan de negocios detallado y completo que evalúa la viabilidad de implementar a "HEPATO NUT SAC", la cual es una empresa enfocada en brindar servicios de evaluación nutricional a pacientes con enfermedad hepática. Su objetivo principal es mejorar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Pacientes con enfermedad hepática Evaluación nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es un plan de negocios detallado y completo que evalúa la viabilidad de implementar a "HEPATO NUT SAC", la cual es una empresa enfocada en brindar servicios de evaluación nutricional a pacientes con enfermedad hepática. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de una atención integral y personalizada. El estudio de mercado incluye una investigación exhaustiva de la demanda existente, analizando las tendencias del mercado e identificando los segmentos objetivos (pacientes con enfermedad hepática). Se realiza un análisis de la competencia para comprender mejor el entorno empresarial y se destacan las fortalezas y debilidades de los actores clave del mercado. El análisis técnico y operativo se enfoca en los aspectos organizativos y productivos de la empresa. Se describe la estructura organizativa y se detallan los roles y responsabilidades del equipo de trabajo. Además, se examinan los recursos necesarios para operar, incluyendo instalaciones, equipamiento, tecnología y proveedores. Se establecen estándares de calidad para asegurar la excelencia en el servicio y se implementa un riguroso proceso de evaluación nutricional. El análisis económico y financiero presenta proyecciones financieras a cinco años, estimando los ingresos esperados y calculando los costos fijos y variables. Se determina el punto de equilibrio y se utilizan indicadores financieros como la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) para evaluar la rentabilidad del proyecto. También se presentan ratios de rentabilidad, como el margen bruto, el margen operativo y el ROE ('return on Equity' por sus siglas en inglés) para reflejar el rendimiento financiero del proyecto. Se realiza un análisis de riesgo, identificando los principales factores de riesgo asociados al proyecto, como la competencia y los cambios regulatorios. Se proponen estrategias para mitigar estos riesgos y se evalúa su impacto potencial en el negocio, lo que permite una toma de decisiones informada y una planificación estratégica para minimizar los riesgos. En resumen, el plan de negocios "HEPATO NUT SAC" demuestra la viabilidad y rentabilidad de establecer una empresa de servicios de evaluación nutricional para pacientes con enfermedad hepática. El estudio exhaustivo del mercado, los aspectos técnicos, económicos y de riesgo proporciona una base sólida para la toma de decisiones y la planificación estratégica de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).