Éxito en la Universidad: Adaptándose a la vida académica

Descripción del Articulo

El mundo actual exige a los profesionales una serie de competencias personales y académicas que deben ser logradas durante su etapa de preparación en la universidad. El aprendizaje oportuno y el desarrollo eficaz de dichas destrezas es el factor principal para el éxito en sus estudios y posterior de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horna-Calderón, Víctor, Madueño Ramos, Percy, Marquina-Luján, Román
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo humano
Psicología del desarrollo
Comunicación interpersonal
Resiliencia
Aptitud creadora
Neurociencia
Gestión de tiempo
Roles sexuales
Trabajo en equipo
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El mundo actual exige a los profesionales una serie de competencias personales y académicas que deben ser logradas durante su etapa de preparación en la universidad. El aprendizaje oportuno y el desarrollo eficaz de dichas destrezas es el factor principal para el éxito en sus estudios y posterior desenvolvimiento laboral. El presente libro tiene el objetivo de ofrecer a los universitarios ingresantes una serie de actividades de aprendizaje con el propósito de favorecer su desarrollo personal y académico. El trabajo final consiste en la elaboración de dos grandes productos que todo estudiante universitario debería realizar en pro de su formación profesional: un proyecto de desarrollo personal y un trabajo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).