Nuestros niños son talentosos : como reconocer y desarrollar sus talentos. Manual para padres y maestros

Descripción del Articulo

Los niños talentosos que llaman la atención por su precocidad están constantemente expuestos al público. Los especialistas tienden a réaccionar de manera ambivalente hacia ellos, apreciando sus cualidades, aunque dudando de su derecho a una educación especial. Desde inicios de los años 80 la discusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mönks, Franz J., Ypenburg, Irene H., Blumen, Sheyla
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud creadora en niños
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los niños talentosos que llaman la atención por su precocidad están constantemente expuestos al público. Los especialistas tienden a réaccionar de manera ambivalente hacia ellos, apreciando sus cualidades, aunque dudando de su derecho a una educación especial. Desde inicios de los años 80 la discusión sobre el niño talentoso se ha vuelto cada vez más interesante. Los padres exigen ser orientados en la crianza y educación de su hijo talentoso, mientras que los profesores solicitan cada vez más cursos de capacitación sobre estos niños. La Maestría de Psicología tiene el agrado de presentar este libro como su primera producción realizada en colaboración con el "Centro para el estudio del talentoso" de la Universidad Católica de Nimega, Holanda. "Nuestros niños son talentosos" despeja las dudas acerca de la educación de los niños talentosos y provee alternativas para ayudar a sus padres y maestros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).