La radio comunitaria en el desarrollo de la identidad y permanencia cultural de la comunidad shipiba de Cantagallo
Descripción del Articulo
        Esta investigación, busca a través del uso práctico de los medios de comunicación, en especial de la radio, comprender este proceso integrador de los nuevos grupos dentro del relato ciudadano frente a los hegemónicos, con la finalidad de brindar un escenario articulado y diverso, el cual permita int...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10404 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10404 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicación de masas Radiodifusión Radiodifusión rural Preservación de las lenguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| Sumario: | Esta investigación, busca a través del uso práctico de los medios de comunicación, en especial de la radio, comprender este proceso integrador de los nuevos grupos dentro del relato ciudadano frente a los hegemónicos, con la finalidad de brindar un escenario articulado y diverso, el cual permita integrar el componente de multiculturalidad al discurso de la modernidad, necesario en la estabilidad de la sociedad. Bajo esta perspectiva y como unidad de análisis, la Comunidad Shipiba de Cantagallo, los grupos de migrantes pueden experimentar cómo la apertura de un medio de comunicación alternativo puede brindar y facilitar la articulación social, hacia un nuevo escenario comunicativo que permita dar vigencia al relato construido por un grupo no hegemónico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            