Impacto de la inclusión financiera en el crecimiento económico del Perú, periodo: 2004 – 2021
Descripción del Articulo
Una economía financiera inclusiva en un país, a través del acceso al crédito, productos bancarios, seguros y fomentación de mecanismos de ahorro; permite una mejor calidad de vida de sus habitantes, proporcionándoles fuentes de ingreso y rentabilidad, incrementando las utilidades de las personas y d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12967 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Economía Crecimiento económico Reactivación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Una economía financiera inclusiva en un país, a través del acceso al crédito, productos bancarios, seguros y fomentación de mecanismos de ahorro; permite una mejor calidad de vida de sus habitantes, proporcionándoles fuentes de ingreso y rentabilidad, incrementando las utilidades de las personas y de las PYMES, lo que conlleva a un crecimiento y desarrollo económico. El presente trabajo investiga el impacto, la relación y el comportamiento que tienen las variables proxy de la inclusión financiera sobre el crecimiento económico del Perú en el periodo 2004-2021, para lo cual se aplicaron las metodologías de un modelo de vectores autorregresivo (VAR) y de los vectores de corrección de errores (VEC), con el fin de contrastar las hipótesis y responder la problemática planteada. Los resultados obtenidos, muestran que la variable con mayor incidencia es el número de deudores (51%), depósitos de ahorro en moneda nacional (4%), créditos a pequeñas empresas (2%) y crédito de consumo (1%), los cuales presentan una relación de corto, mediano y largo plazo y explican la variación del PBI en una proporción significativa durante el periodo 2004-2021 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).