1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Una economía financiera inclusiva en un país, a través del acceso al crédito, productos bancarios, seguros y fomentación de mecanismos de ahorro; permite una mejor calidad de vida de sus habitantes, proporcionándoles fuentes de ingreso y rentabilidad, incrementando las utilidades de las personas y de las PYMES, lo que conlleva a un crecimiento y desarrollo económico. El presente trabajo investiga el impacto, la relación y el comportamiento que tienen las variables proxy de la inclusión financiera sobre el crecimiento económico del Perú en el periodo 2004-2021, para lo cual se aplicaron las metodologías de un modelo de vectores autorregresivo (VAR) y de los vectores de corrección de errores (VEC), con el fin de contrastar las hipótesis y responder la problemática planteada. Los resultados obtenidos, muestran que la variable con mayor incidencia es el número de deudores (51...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo pretende investigar la relación, comportamiento y la relevancia que tienen las principales variables del mercado de capitales peruano con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2015 – 2018, para lo cual se ha empleado series estadísticas y la aplicación de la metodología de un modelo dinámico con el fin de validar las hipótesis y responder la problemática planteada. Los resultados obtenidos, con cada en periodos mensuales, demostraron que entre el PBI y las variables de montos negociables y capitalización bursátil existe una relación positiva durante el periodo 2015 – 2018. Sin embargo, estas variables explican la variación del PBI en una proporción menor.
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo pretende investigar la relación, comportamiento y la relevancia que tienen las principales variables del mercado de capitales peruano con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2015 – 2018, para lo cual se ha empleado series estadísticas y la aplicación de la metodología de un modelo dinámico con el fin de validar las hipótesis y responder la problemática planteada. Los resultados obtenidos, con cada en periodos mensuales, demostraron que entre el PBI y las variables de montos negociables y capitalización bursátil existe una relación positiva durante el periodo 2015 – 2018. Sin embargo, estas variables explican la variación del PBI en una proporción menor.