La plataforma Schoology para desarrollar la capacidad “Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas” en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la plataforma virtual Schoology para desarrollar la capacidad “Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas” en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa pública. Para dicha finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Victoria, Paolo Sebastian, Zarate Valcarcel, Elvis Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria
Método de enseñanza
Tecnologías de la información y comunicación
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la plataforma virtual Schoology para desarrollar la capacidad “Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas” en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa pública. Para dicha finalidad, se elaboraron dos instrumentos: una guía de entrevista semiestructurada (dirigida a docentes) y un cuestionario (dirigido a estudiantes), para recoger información sobre las dificultades de la capacidad mencionada y las características sugeridas para la plataforma educativa escogida. Para determinar a los participantes se aplicó un muestreo no probabilístico, por conveniencia, estableciendo criterios de selección. La muestra estuvo conformada por 8 docentes pertenecientes al área de matemática del nivel secundario, y por 25 estudiantes pertenecientes al cuarto grado de secundaria de una institución educativa pública. En cuanto a la metodología, se aplicó un paradigma cualitativo, con un diseño proyectivo y enfoque crítico. Como conclusión, se obtuvo que para lograr una mejora de la capacidad en cuestión en los estudiantes mencionados, se puede utilizar la plataforma Schoology, seleccionando y utilizando sus funciones de manera competente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).