Fitoextracción de cadmio en un suelo agrícola según etapas fenológicas de Solanum Nigrum l. (hierba mora)
Descripción del Articulo
La contaminación por cadmio, amenaza la salud humana y los ecosistemas; este metal persistente y tóxico proviene de la industria metalúrgica, la minería y fertilizantes. La fitoextracción, usando plantas como Solanum nigrum L. (hierba mora) emerge como una técnica sostenible para reducir la contamin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factor de absorción Factor de traslocación Remoción de metal pesado Fitorremediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La contaminación por cadmio, amenaza la salud humana y los ecosistemas; este metal persistente y tóxico proviene de la industria metalúrgica, la minería y fertilizantes. La fitoextracción, usando plantas como Solanum nigrum L. (hierba mora) emerge como una técnica sostenible para reducir la contaminación en suelos gracias a su capacidad para absorber y almacenar cadmio en sus tejidos. En esta tesis, se evaluó la eficiencia de fitoextracción según etapas fenológicas utilizando la especie vegetal Solanum nigrum L. (hierba mora) en un suelo agrícola con presencia de cadmio, ubicado en las coordenadas geográficas 13° 2' 37.7''S y 73º 57' 44.4'' W y a 2532 m.s.n.m. en Illaura, provincia de San Miguel, departamento de Ayacucho. Para lograrlo, se colectaron muestras de suelos a una profundidad de 30 cm y se homogenizaron. Como resultado de los análisis iniciales se obtuvo el cadmio en el suelo (7,96 mg/kg) y los parámetros fisicoquímicos como pH (6,73), capacidad de intercambio catiónico (12,80 meq/100g), clase textural (franco arenoso) y materia orgánica (4 %); posteriormente, luego de la germinación y crecimiento de S. nigrum L. (hierba mora) en una cama de almacigamiento en la misma locación hasta los 45 días; se trasplantó 9 plantas de S. nigrum L. (hierba mora) a bolsas maceta con 2 kg de suelo por unidad experimental siguiendo el diseño experimental de bloques con 3 tratamientos (T1, T2 y T3) a los 30, 55 y 80 días respectivamente y 3 repeticiones por cada tratamiento, de los datos de laboratorio obtenidos se evaluó la remoción y retención de cadmio, factor de bioconcentración y traslocación. Como resultado la eficiencia más alta fue de 26.1% donde se redujo hasta 5.88 mg/kg de cadmio en el suelo en el T3, además que la especie Solanum nigrum L. (hierba mora) es una planta fitoextractora de cadmio ya que su factor de translocación resulto mayor a 1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).