Control interno y prácticas de gestión financiera en una clínica bariátrica de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el control interno y las prácticas de gestión financiera en una clínica bariátrica de Lima Metropolitana, 2022. Como metodología se empleó el tipo de investigación básico, con un alcance correlacional, de diseño no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Control interno Administración financiera Centro médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el control interno y las prácticas de gestión financiera en una clínica bariátrica de Lima Metropolitana, 2022. Como metodología se empleó el tipo de investigación básico, con un alcance correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población fue conformada por 119 colaboradores de una clínica bariátrica de Lima Metropolitana 2022; mientras que la muestra utilizada fue de tipo censal. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Control Interno, el cual tuvo base teórica del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway (ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, sistema de información y monitoreo de actividades) y el Cuestionario de Prácticas de gestión financiera, cuya base teórica fue la Teoría del Orden Jerárquico de Myers (Prácticas de gestión del capital de trabajo, Sistema de información contable - práctica de información financiera, Prácticas de gestión de estructura de capital y Prácticas de Gestión de activos fijos y presupuesto de capital). Considerando los resultados obtenidos, se confirmó que el control interno se relaciona con las prácticas de gestión financiera de la empresa, respaldado por un Rho de Spearman de r= 0.909**, con un p valor <0.05. Lo cual ratifica la existencia de una correlación directa, positiva muy fuerte con un 95% de confianza entre el Control interno y las Prácticas de gestión financiera. Se concluyó que el control interno permite la prevención y detección de errores para la correcta elaboración de informes financieros y otros documentos importantes; tales como, el control de las existencias y activos fijos que repercutirán en la medición de las ratios, en conjunto con la implementación de prácticas de gestión financiera; lo cual resultará de vital importancia para el fortalecimiento del desempeño de la clínica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).