Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales en torno al uso de cannabis medicinal en personas con dolor crónico de la ciudad de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. Se llevaron a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Astudillo, Carolina Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento médico
Marihuana (Cannabis sativa)
Estupefaciente
Medicamento
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_2ddaad9de93c799f3fb860efd6402824
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10217
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana
title Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana
spellingShingle Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana
Reyes Astudillo, Carolina Paz
Tratamiento médico
Marihuana (Cannabis sativa)
Estupefaciente
Medicamento
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana
title_full Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana
title_fullStr Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana
title_sort Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitana
author Reyes Astudillo, Carolina Paz
author_facet Reyes Astudillo, Carolina Paz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Astudillo, Carolina Paz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tratamiento médico
Marihuana (Cannabis sativa)
Estupefaciente
Medicamento
Planta medicinal
topic Tratamiento médico
Marihuana (Cannabis sativa)
Estupefaciente
Medicamento
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales en torno al uso de cannabis medicinal en personas con dolor crónico de la ciudad de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. Se llevaron a cabo ocho entrevistas semiestructuradas a adultos y adultos mayores de 35 a 70 años y se realizó un análisis de contenido con soporte del software Atlas.ti 7.5. Los resultados de las representaciones sociales del uso de cannabis, mostraron que la información sobre el cannabis como medicina fue obtenida de forma personal o por algún familiar; el núcleo central enmarcó el tratamiento con cannabis como alivio y descanso, reforzado por los elementos periféricos tales como disminución de molestias físicas, mejor conciliación del sueño y alivio en diferente intensidad del dolor; asimismo, la actitud tiene una predisposición positiva principalmente por una búsqueda de mejoría. Se concluye que la información objetiva y subjetiva es relevante en la representación social ya que contribuye a una actitud favorable, teniendo una evaluación positiva del cannabis como medicación complementaria. El campo de representación en general tiene un significado positivo del impacto del cannabis, mientras que el significado del dolor crónico es un hecho que marca una diferencia en la vida.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-25T17:32:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-25T17:32:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10217
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10217
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f340191-bd0e-4cf3-86b2-1b490ce3dce9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04e56edd-ffbd-4879-b4f6-128ef91aea12/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/655801cf-3ede-452e-923a-3bac075a0fa8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7544452-f906-47ec-9413-2698416bb324/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c2519c99bd7319274be326e12807903
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9b412f908101c91ed05cde48e2111eb7
6a1e99e102693cf7203b5828fde50607
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977354986946560
spelling 2a54ba4d-f7f0-4ecb-b76d-c1bbc4a541f8-1Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo0c77ae6a-1d7c-4c24-8b32-d986de5c4b52-1Reyes Astudillo, Carolina Paz2020-08-25T17:32:25Z2020-08-25T17:32:25Z2020El presente estudio tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales en torno al uso de cannabis medicinal en personas con dolor crónico de la ciudad de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. Se llevaron a cabo ocho entrevistas semiestructuradas a adultos y adultos mayores de 35 a 70 años y se realizó un análisis de contenido con soporte del software Atlas.ti 7.5. Los resultados de las representaciones sociales del uso de cannabis, mostraron que la información sobre el cannabis como medicina fue obtenida de forma personal o por algún familiar; el núcleo central enmarcó el tratamiento con cannabis como alivio y descanso, reforzado por los elementos periféricos tales como disminución de molestias físicas, mejor conciliación del sueño y alivio en diferente intensidad del dolor; asimismo, la actitud tiene una predisposición positiva principalmente por una búsqueda de mejoría. Se concluye que la información objetiva y subjetiva es relevante en la representación social ya que contribuye a una actitud favorable, teniendo una evaluación positiva del cannabis como medicación complementaria. El campo de representación en general tiene un significado positivo del impacto del cannabis, mientras que el significado del dolor crónico es un hecho que marca una diferencia en la vida.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10217spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTratamiento médicoMarihuana (Cannabis sativa)EstupefacienteMedicamentoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales en torno al uso de cannabis en pacientes con dolor crónico de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42565940https://orcid.org/0000-0001-9506-4741000586148313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2020_Reyes Astudillo.pdf2020_Reyes Astudillo.pdfTexto completoapplication/pdf476625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f340191-bd0e-4cf3-86b2-1b490ce3dce9/download1c2519c99bd7319274be326e12807903MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04e56edd-ffbd-4879-b4f6-128ef91aea12/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Reyes Astudillo.pdf.txt2020_Reyes Astudillo.pdf.txtExtracted texttext/plain74187https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/655801cf-3ede-452e-923a-3bac075a0fa8/download9b412f908101c91ed05cde48e2111eb7MD53THUMBNAIL2020_Reyes Astudillo.pdf.jpg2020_Reyes Astudillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9002https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7544452-f906-47ec-9413-2698416bb324/download6a1e99e102693cf7203b5828fde50607MD5420.500.14005/10217oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/102172023-04-17 15:15:05.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).