Comprensión de textos escritos del área de comunicación a tráves del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36351 de Matipaccana
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene dos intenciones, la primera es de interiorizar y emplear los diferentes aprendizajes obtenidos durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que se concluyó en la universidad prestigiosa San Ignacio de Loyola, los cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4650 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción tiene dos intenciones, la primera es de interiorizar y emplear los diferentes aprendizajes obtenidos durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que se concluyó en la universidad prestigiosa San Ignacio de Loyola, los cuales estuvieron orientadas a la solución de la problemática priorizada en la institución educativa, en este caso, el problema priorizado fue el limitado nivel de logro en comprensión de textos escritos en los estudiantes de la institución educativa; esta problemática me motiva a buscar alternativas de solución resaltantes y eficientes para optimizar la comprensión lectora de textos escritos en los estudiantes y así elevar los aprendizajes; para esto se tendrá que desarrollar los trabajos colegiados para reconocer, manejar y aplicar los procesos didácticos de la competencia de comprensión de textos escritos; a su vez los círculos de inter-aprendizaje en donde se promoverá mejorar el desempeño de los docentes en su práctica pedagógica, por último mejorar los conflictos en el aula para una mejor convivencia, donde se pueda realizar los trabajos en equipo de manera colaborativa y participativa; todo esto va influenciar en la mejora de los aprendizajes y el desempeño de la práctica pedagógica. En segundo lugar cumplir con los requerimientos del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En conclusión, los aprendizajes obtenidos en esta Segunda Especialización contribuyen a reflexionar y tener una nueva mirada en cuanto al rol del líder pedagógico, si tomamos en cuenta cada uno de estos aprendizajes y los ponemos en práctica estaremos mejorando los desempeños de los docentes y esto tendrá una gran influencia en los aprendizajes de nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).