La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail

Descripción del Articulo

Como objetivo principal, en este trabajo de investigación se busca reducir el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa del sector retail, el cual empieza desde la generación de las hojas de picking, proceso de picking, verificación de requerimiento, carga, traslado y descarga de mercanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer, Checya Almanacín, Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Inventario
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_2d7d9a24fb99dc7362509f1d5a216739
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13444
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail
title La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail
spellingShingle La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail
Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer
Administración de empresas
Inventario
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail
title_full La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail
title_fullStr La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail
title_full_unstemmed La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail
title_sort La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail
author Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer
author_facet Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer
Checya Almanacín, Flavio
author_role author
author2 Checya Almanacín, Flavio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamora Yansi, Richard Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer
Checya Almanacín, Flavio
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Inventario
Ingeniería industrial
topic Administración de empresas
Inventario
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Como objetivo principal, en este trabajo de investigación se busca reducir el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa del sector retail, el cual empieza desde la generación de las hojas de picking, proceso de picking, verificación de requerimiento, carga, traslado y descarga de mercancías; esto mediante la correcta gestión de almacenes. En un principio se encontró desorden y falta de criterio en el almacenamiento de los productos, además no se utilizaba la plena capacidad del sistema ERP que habían contratado y existía una gran diferencia entre stock físico y el de sistema; esto generaba un gran problema al momento de planificar el abastecimiento ya que no se sabía con certeza el stock y lugar donde se encontraban almacenados los productos. Por ende, la finalidad es reducir el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail. La primera etapa consistió en el levantamiento de toda la información existente en el proceso de abastecimiento, para lo cual se entrevistó a operarios y jefes encargados del área de logística. Para determinar los problemas existentes se emplearon herramientas como los 5 ¿por qué?, complementado con el diagrama de Ishikawa. Se empezó del diagrama de procesos existente para desarrollar un nuevo proceso contemplando la nueva gestión de almacén que consiste en clasificar las mercancías en clases ABC definido por Pareto, definir y determinar los Slots de almacenamiento, así mismo crear un código alfa numérico para cada slot, para luego emparejar los códigos de producto con los nuevos códigos de slot, para lo cual nos guiamos de la clasificación ABC y de la clasificación por familia de producto, línea y sub línea; seguidamente se cargó toda esta información al sistema ERP, de tal modo que en las hojas de picking se imprima el requerimiento junto con el lugar de almacenamiento de cada producto; reduciendo de este modo el tiempo de ubicación y picking de los productos así mismo impacta en la facilidad de realizar los conteo cíclicos de registros de inventario.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T04:06:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T04:06:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13444
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13444
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/407ed417-bfb7-4321-b0d6-e127bd100521/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca343450-7da8-4c27-9189-85b8ae4adb0b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e8509f8-0619-4956-9da9-0cb31a09f515/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2059e95-337c-466d-bd54-0cd74b810368/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01ee05a5-1cce-444e-9022-b9f346acddda/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e46a5288-6818-4c4e-aa92-fba9236d5ec7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/187241fb-acec-4d9f-a794-d08adb118818/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/366dad66-3ae7-4616-a1e6-5ad45810826d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5efd6f99-b1ef-4370-91a0-138ae9aa8030/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e5f6aa9-c135-4041-b934-630749647880/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8c8c688927ec2b07faeac14e2dbecf08
939ef445663f61c6cceaba2395f38a13
e890fc451212e34adef3688a0980a16b
130c6bf0a173c8968912197deb856e0d
a2c1ba256777ccda8656870eb5a50365
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
b8ed572cf583a6056e459f5bb65b590e
627a434b13b03e074c11e2d5868ac187
43fae053c1b51e1e9afe5c8b3ea5f2e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976877284032512
spelling c5b4b660-78f3-4477-80bb-994b5c6a2524-1Zamora Yansi, Richard Ismaela410e91f-7591-48d3-9803-fe108ba5d2e5-1343c9aa3-fb0a-404c-be2e-4fe661236035-1Aguirre Chuquiyauri, Jhuler DayerChecya Almanacín, Flavio2023-08-08T04:06:24Z2023-08-08T04:06:24Z2022Como objetivo principal, en este trabajo de investigación se busca reducir el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa del sector retail, el cual empieza desde la generación de las hojas de picking, proceso de picking, verificación de requerimiento, carga, traslado y descarga de mercancías; esto mediante la correcta gestión de almacenes. En un principio se encontró desorden y falta de criterio en el almacenamiento de los productos, además no se utilizaba la plena capacidad del sistema ERP que habían contratado y existía una gran diferencia entre stock físico y el de sistema; esto generaba un gran problema al momento de planificar el abastecimiento ya que no se sabía con certeza el stock y lugar donde se encontraban almacenados los productos. Por ende, la finalidad es reducir el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retail. La primera etapa consistió en el levantamiento de toda la información existente en el proceso de abastecimiento, para lo cual se entrevistó a operarios y jefes encargados del área de logística. Para determinar los problemas existentes se emplearon herramientas como los 5 ¿por qué?, complementado con el diagrama de Ishikawa. Se empezó del diagrama de procesos existente para desarrollar un nuevo proceso contemplando la nueva gestión de almacén que consiste en clasificar las mercancías en clases ABC definido por Pareto, definir y determinar los Slots de almacenamiento, así mismo crear un código alfa numérico para cada slot, para luego emparejar los códigos de producto con los nuevos códigos de slot, para lo cual nos guiamos de la clasificación ABC y de la clasificación por familia de producto, línea y sub línea; seguidamente se cargó toda esta información al sistema ERP, de tal modo que en las hojas de picking se imprima el requerimiento junto con el lugar de almacenamiento de cada producto; reduciendo de este modo el tiempo de ubicación y picking de los productos así mismo impacta en la facilidad de realizar los conteo cíclicos de registros de inventario.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13444spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasInventarioIngeniería industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04La gestión de almacenes y su influencia en el tiempo de abastecimiento a las tiendas de una empresa retailinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10774391https://orcid.org/0000-0002-6364-10547359348471900109722056Quevedo Tamayo, Gustavo AdolfoLiy Lion, Roger DanielZaldivar Peña, Silvia Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/407ed417-bfb7-4321-b0d6-e127bd100521/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Aguirre Chuquiyaur.pdf2022_Aguirre Chuquiyaur.pdfapplication/pdf2355302https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca343450-7da8-4c27-9189-85b8ae4adb0b/download8c8c688927ec2b07faeac14e2dbecf08MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18846795https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e8509f8-0619-4956-9da9-0cb31a09f515/download939ef445663f61c6cceaba2395f38a13MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf4430637https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2059e95-337c-466d-bd54-0cd74b810368/downloade890fc451212e34adef3688a0980a16bMD54TEXT2022_Aguirre Chuquiyaur.pdf.txt2022_Aguirre Chuquiyaur.pdf.txtExtracted texttext/plain102372https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01ee05a5-1cce-444e-9022-b9f346acddda/download130c6bf0a173c8968912197deb856e0dMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e46a5288-6818-4c4e-aa92-fba9236d5ec7/downloada2c1ba256777ccda8656870eb5a50365MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/187241fb-acec-4d9f-a794-d08adb118818/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2022_Aguirre Chuquiyaur.pdf.jpg2022_Aguirre Chuquiyaur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/366dad66-3ae7-4616-a1e6-5ad45810826d/downloadb8ed572cf583a6056e459f5bb65b590eMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5063https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5efd6f99-b1ef-4370-91a0-138ae9aa8030/download627a434b13b03e074c11e2d5868ac187MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e5f6aa9-c135-4041-b934-630749647880/download43fae053c1b51e1e9afe5c8b3ea5f2e2MD51020.500.14005/13444oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134442023-08-08 03:01:49.789http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.095122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).