Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta la propuesta del proyecto de un Parque Temático Especializado que consolida el polo cultural y el polo deportivo dentro de un lote de 36 hectáreas, ubicado en la ciudad de Ica, Perú. La estrategia de intervención se centra en 3 enfoques: el primero es la Regeneraci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros de Recreo Recreación urbana Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USIL_2cdb2fd1718d193d6b0e090f5fdc9d4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2858 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
9426b8a5-6a17-44a8-890d-8d25fd432b3c-1Tagle Pizarro, Luis Obduliob8e0482a-ca7f-4f5f-9a84-4fb526cdf159-13347f8b4-8f18-402a-a7ef-a96f84f7d373-1Di Florio Tataje, Nathalie Elsi Renee RosarioGarrido Galdos, Lisette Denise2017-11-28T20:12:25Z2017-11-28T20:12:25Z2017La presente investigación presenta la propuesta del proyecto de un Parque Temático Especializado que consolida el polo cultural y el polo deportivo dentro de un lote de 36 hectáreas, ubicado en la ciudad de Ica, Perú. La estrategia de intervención se centra en 3 enfoques: el primero es la Regeneración Urbana por medio de la implementación de un proyecto detonante cercano al centro de una ciudad, el segundo es la Repotenciación de los terrenos del Estado que están sub-utilizados y el tercero es el Desarrollo de una Arquitectura que se envuelve de la tradición e identidad de un grupo específico. Además, dentro de esos 3 enfoques, se consideran los principios del urbanismo y la arquitectura sostenible -que cumplen con las variables económicas, ecológicas y sociales-, el uso e sistemas de recirculación de agua, captación de energía solar y eólica, plantación masiva de árboles –en este caso, el árbol de Huarango- y la implementación de sistemas purificadores de aire y otras tecnologías limpias. Asimismo, dentro del programa arquitectónico, se apuesta por brindarle a la ciudad un gran pulmón verde permeable de accesibilidad universal, un Estadio para 35 000 personas -para competencias nacionales e internacionales-, un Centro de entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo con 16 federaciones -complementario a la VIDENA en Lima-, un Hotel 4 estrellas -albergue de deportistas-, y el mejoramiento y ampliación del equipamiento urbano existente: el Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins, la Escuela Superior de Formación Artística Sérvulo Gutiérrez Alarcón y de la Escuela Superior de Música Francisco Pérez Anampa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2858spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCentros de RecreoRecreación urbanaUrbanismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro cultural y deportivo en la ciudad de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07939114https://orcid.org/0000-0003-0628-1379731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoORIGINAL2017_Di-Florio_Centro-cultural-y-deportivo.pdf2017_Di-Florio_Centro-cultural-y-deportivo.pdfapplication/pdf172114476https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb6dee97-bed1-4b8f-823c-c4fe666b4306/downloadbff269707559c29435bf6ad2e270f26aMD51TEXT2017_Di-Florio_Centro-cultural-y-deportivo.pdf.txt2017_Di-Florio_Centro-cultural-y-deportivo.pdf.txtExtracted texttext/plain344017https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07740132-b47c-45d5-9cad-b51de106e109/download15003dae1e6ce45ce941323c7d4365dbMD52THUMBNAIL2017_Di-Florio_Centro-cultural-y-deportivo.pdf.jpg2017_Di-Florio_Centro-cultural-y-deportivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9579https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20711ee2-31e9-478a-bf94-e2328197fd43/download6b75743c8b2cfd4cf4fcaa525885b486MD5320.500.14005/2858oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/28582023-04-17 11:01:46.664http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica |
| title |
Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica |
| spellingShingle |
Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica Di Florio Tataje, Nathalie Elsi Renee Rosario Centros de Recreo Recreación urbana Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica |
| title_full |
Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica |
| title_fullStr |
Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica |
| title_full_unstemmed |
Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica |
| title_sort |
Centro cultural y deportivo en la ciudad de Ica |
| author |
Di Florio Tataje, Nathalie Elsi Renee Rosario |
| author_facet |
Di Florio Tataje, Nathalie Elsi Renee Rosario Garrido Galdos, Lisette Denise |
| author_role |
author |
| author2 |
Garrido Galdos, Lisette Denise |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tagle Pizarro, Luis Obdulio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Di Florio Tataje, Nathalie Elsi Renee Rosario Garrido Galdos, Lisette Denise |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centros de Recreo Recreación urbana Urbanismo |
| topic |
Centros de Recreo Recreación urbana Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente investigación presenta la propuesta del proyecto de un Parque Temático Especializado que consolida el polo cultural y el polo deportivo dentro de un lote de 36 hectáreas, ubicado en la ciudad de Ica, Perú. La estrategia de intervención se centra en 3 enfoques: el primero es la Regeneración Urbana por medio de la implementación de un proyecto detonante cercano al centro de una ciudad, el segundo es la Repotenciación de los terrenos del Estado que están sub-utilizados y el tercero es el Desarrollo de una Arquitectura que se envuelve de la tradición e identidad de un grupo específico. Además, dentro de esos 3 enfoques, se consideran los principios del urbanismo y la arquitectura sostenible -que cumplen con las variables económicas, ecológicas y sociales-, el uso e sistemas de recirculación de agua, captación de energía solar y eólica, plantación masiva de árboles –en este caso, el árbol de Huarango- y la implementación de sistemas purificadores de aire y otras tecnologías limpias. Asimismo, dentro del programa arquitectónico, se apuesta por brindarle a la ciudad un gran pulmón verde permeable de accesibilidad universal, un Estadio para 35 000 personas -para competencias nacionales e internacionales-, un Centro de entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo con 16 federaciones -complementario a la VIDENA en Lima-, un Hotel 4 estrellas -albergue de deportistas-, y el mejoramiento y ampliación del equipamiento urbano existente: el Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins, la Escuela Superior de Formación Artística Sérvulo Gutiérrez Alarcón y de la Escuela Superior de Música Francisco Pérez Anampa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-28T20:12:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-28T20:12:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2858 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2858 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb6dee97-bed1-4b8f-823c-c4fe666b4306/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07740132-b47c-45d5-9cad-b51de106e109/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20711ee2-31e9-478a-bf94-e2328197fd43/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bff269707559c29435bf6ad2e270f26a 15003dae1e6ce45ce941323c7d4365db 6b75743c8b2cfd4cf4fcaa525885b486 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976858341507072 |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).