Estudio comparativo de la contaminación acústica en los jirones Alfonso Ugarte, Jr. Lima y Jr. Jiménez Pimentel de la ciudad de Tarapoto, 2020
Descripción del Articulo
Conocido como contaminación acústicas a los ruidos y sonidos que perturban el sentido del oído, y asi mismo viene a ser la alteración de las condiciones del medio ambiente. Este contaminante viene a ser un problema para las ciudades en vías de desarrollo, ya que tienden a perjudicar la salud de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo sostenible Arquitectura Centros de recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Conocido como contaminación acústicas a los ruidos y sonidos que perturban el sentido del oído, y asi mismo viene a ser la alteración de las condiciones del medio ambiente. Este contaminante viene a ser un problema para las ciudades en vías de desarrollo, ya que tienden a perjudicar la salud de las personas, y no solo físicamente, si no psicológicamente. El objetivo del estudio fue comparar el grado de contaminación acústica de los vehículos motorizados, que a medida que pasan los años cada vez más va en aumento desmedido del parque automotor en la ciudad de Tarapoto, y esto genera ruidos principalmente en horas punta, en los 3 jirones que se monitoreo con un sonómetro digital, pues estos puntos fueron seleccionados por estar en zonas céntricas; y estos son los Jirones de Alfonso Ugarte, Jr. Lima y Jr. Jiménez Pimentel en la ciudad de Tarapoto, para lo cual se recurrió a una metodología que fue de tipo básica con un diseño no experimental de nivel descriptivo comparativo. Como resultado se obtuvo que el nivel de presión sonora registro valores de 65 dB a 78dB entre los tres jirones en sus respectivos horarios cada uno, siendo en su mayoría superiores a los niveles regulatorios de 60 dB a 80 dB. Finalmente, se concluyó que los grados de contaminación acústica en el Jr. Alfonso Ugarte son de 68 dB, 72 dB y 70 dB; en el Jr. Lima son de 65 dB, 68 dB y 78 dB; y en el Jr. Jiménez Pimentel son de 70 dB, 67 dB y 69 dB. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).