Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica
Descripción del Articulo
La presente propuesta fue el resultado de una investigación aplicada, que se desarrolló a solicitud del propietario de un terreno, ubicado específicamente en la Calle A, Mz. A1, Lt. 52-53, Urb. Sol de Huampaní VI, I Etapa, Lurigancho-Chosica – Lima – Lima. El objetivo principal fue diseñar geotécnic...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño estructural Prevención antisísmica Mecánica de los suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_2c8772ef5ff1d24e0826c8cacd930df9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9914 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica |
| title |
Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica |
| spellingShingle |
Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica Aymara Alagon, Franz Maycoll Diseño estructural Prevención antisísmica Mecánica de los suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica |
| title_full |
Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica |
| title_fullStr |
Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica |
| title_sort |
Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica |
| author |
Aymara Alagon, Franz Maycoll |
| author_facet |
Aymara Alagon, Franz Maycoll Huayta Bolivar, Ferdinan Aldo Huillca Cervantes, Elias Horisht Malca Mejia, Emilio Medin |
| author_role |
author |
| author2 |
Huayta Bolivar, Ferdinan Aldo Huillca Cervantes, Elias Horisht Malca Mejia, Emilio Medin |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aymara Alagon, Franz Maycoll Huayta Bolivar, Ferdinan Aldo Huillca Cervantes, Elias Horisht Malca Mejia, Emilio Medin |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño estructural Prevención antisísmica Mecánica de los suelos |
| topic |
Diseño estructural Prevención antisísmica Mecánica de los suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente propuesta fue el resultado de una investigación aplicada, que se desarrolló a solicitud del propietario de un terreno, ubicado específicamente en la Calle A, Mz. A1, Lt. 52-53, Urb. Sol de Huampaní VI, I Etapa, Lurigancho-Chosica – Lima – Lima. El objetivo principal fue diseñar geotécnica y estructuralmente una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sísmica usando el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se realizó un informe técnico de suelos para determinar las propiedades físico-mecánicas del subsuelo, las cuales fueron necesarias en el análisis lineal, tanto estático como dinámico modal espectral, y diseño estructural de la vivienda. También, se elaboró el cronograma y presupuesto de construcción de esta. Además, se incluyó planes de control de calidad, seguridad de obra y gestión ambiental. Se determinó la existencia de un estrato Gravoso Limo-Arcilloso, donde se deberá cimentar la vivienda, que cuenta con dos sistemas estructurales: muros de corte en la dirección longitudinal y albañilería confinada en la dirección transversal. El presupuesto final estimado de construcción fue de S/ 812 095.00, con un plazo de ejecución de 104 días hábiles, con fecha de inicio el 20 de marzo del 2020 y fecha de culminación el 04 de agosto del 2020. Finalmente, se concluye que la propuesta es válida debido a que se elaboró de acuerdo con las normas técnicas de edificaciones E.020, E.030, E.050, E.060 y E.070, cumpliendo los requerimientos mínimos que se plantean en estas, con lo cual se garantiza la reducción de la vulnerabilidad sísmica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-24T02:02:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-24T02:02:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9914 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9914 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/810ab1b0-f33a-4937-ab6e-d677c8aa5fc2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f774e43-88d5-462c-9859-4b11f4c5cc62/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02670e87-51cf-473e-b094-ba65d8093173/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed783dda-74e4-44de-b90b-eb918a1319e3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a25e83b7a3edbdafcf2bea76f064f65 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 15669002a1b44cb62e4c4ef32cf09428 b99cd2bc849c67db16c65b81ae9b195c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976898194735104 |
| spelling |
44ff73c9-8e5b-435a-8613-b92b78d012f0-11995fdfd-126d-4289-9499-8662c0533a63-106d0da72-59a7-4ac9-8e03-f9a9c1f2c6a8-1d9d2e93c-0956-49be-9499-a3bad674d959-1Aymara Alagon, Franz MaycollHuayta Bolivar, Ferdinan AldoHuillca Cervantes, Elias HorishtMalca Mejia, Emilio Medin2020-06-24T02:02:15Z2020-06-24T02:02:15Z2020La presente propuesta fue el resultado de una investigación aplicada, que se desarrolló a solicitud del propietario de un terreno, ubicado específicamente en la Calle A, Mz. A1, Lt. 52-53, Urb. Sol de Huampaní VI, I Etapa, Lurigancho-Chosica – Lima – Lima. El objetivo principal fue diseñar geotécnica y estructuralmente una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sísmica usando el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se realizó un informe técnico de suelos para determinar las propiedades físico-mecánicas del subsuelo, las cuales fueron necesarias en el análisis lineal, tanto estático como dinámico modal espectral, y diseño estructural de la vivienda. También, se elaboró el cronograma y presupuesto de construcción de esta. Además, se incluyó planes de control de calidad, seguridad de obra y gestión ambiental. Se determinó la existencia de un estrato Gravoso Limo-Arcilloso, donde se deberá cimentar la vivienda, que cuenta con dos sistemas estructurales: muros de corte en la dirección longitudinal y albañilería confinada en la dirección transversal. El presupuesto final estimado de construcción fue de S/ 812 095.00, con un plazo de ejecución de 104 días hábiles, con fecha de inicio el 20 de marzo del 2020 y fecha de culminación el 04 de agosto del 2020. Finalmente, se concluye que la propuesta es válida debido a que se elaboró de acuerdo con las normas técnicas de edificaciones E.020, E.030, E.050, E.060 y E.070, cumpliendo los requerimientos mínimos que se plantean en estas, con lo cual se garantiza la reducción de la vulnerabilidad sísmica.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9914spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño estructuralPrevención antisísmicaMecánica de los sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication73866946718562487568552670060620732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilORIGINAL2020_Aymara Alagon.pdf2020_Aymara Alagon.pdfTexto completoapplication/pdf10479332https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/810ab1b0-f33a-4937-ab6e-d677c8aa5fc2/download8a25e83b7a3edbdafcf2bea76f064f65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f774e43-88d5-462c-9859-4b11f4c5cc62/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Aymara Alagon.pdf.txt2020_Aymara Alagon.pdf.txtExtracted texttext/plain237936https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02670e87-51cf-473e-b094-ba65d8093173/download15669002a1b44cb62e4c4ef32cf09428MD53THUMBNAIL2020_Aymara Alagon.pdf.jpg2020_Aymara Alagon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed783dda-74e4-44de-b90b-eb918a1319e3/downloadb99cd2bc849c67db16c65b81ae9b195cMD5420.500.14005/9914oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/99142023-04-17 11:10:51.469http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).