Propuesta de diseño de una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sismica en el distrito de Lurigancho-Chosica

Descripción del Articulo

La presente propuesta fue el resultado de una investigación aplicada, que se desarrolló a solicitud del propietario de un terreno, ubicado específicamente en la Calle A, Mz. A1, Lt. 52-53, Urb. Sol de Huampaní VI, I Etapa, Lurigancho-Chosica – Lima – Lima. El objetivo principal fue diseñar geotécnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aymara Alagon, Franz Maycoll, Huayta Bolivar, Ferdinan Aldo, Huillca Cervantes, Elias Horisht, Malca Mejia, Emilio Medin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Prevención antisísmica
Mecánica de los suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente propuesta fue el resultado de una investigación aplicada, que se desarrolló a solicitud del propietario de un terreno, ubicado específicamente en la Calle A, Mz. A1, Lt. 52-53, Urb. Sol de Huampaní VI, I Etapa, Lurigancho-Chosica – Lima – Lima. El objetivo principal fue diseñar geotécnica y estructuralmente una vivienda unifamiliar para reducir la vulnerabilidad sísmica usando el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se realizó un informe técnico de suelos para determinar las propiedades físico-mecánicas del subsuelo, las cuales fueron necesarias en el análisis lineal, tanto estático como dinámico modal espectral, y diseño estructural de la vivienda. También, se elaboró el cronograma y presupuesto de construcción de esta. Además, se incluyó planes de control de calidad, seguridad de obra y gestión ambiental. Se determinó la existencia de un estrato Gravoso Limo-Arcilloso, donde se deberá cimentar la vivienda, que cuenta con dos sistemas estructurales: muros de corte en la dirección longitudinal y albañilería confinada en la dirección transversal. El presupuesto final estimado de construcción fue de S/ 812 095.00, con un plazo de ejecución de 104 días hábiles, con fecha de inicio el 20 de marzo del 2020 y fecha de culminación el 04 de agosto del 2020. Finalmente, se concluye que la propuesta es válida debido a que se elaboró de acuerdo con las normas técnicas de edificaciones E.020, E.030, E.050, E.060 y E.070, cumpliendo los requerimientos mínimos que se plantean en estas, con lo cual se garantiza la reducción de la vulnerabilidad sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).