Mejorando los niveles de aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación mediante la formación docente continúa

Descripción del Articulo

El Plan de Acción que se presenta a continuación cuyo título es: Mejorando los niveles de aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación mediante la formación docente continúa. Los escasos niveles de aprendizajes en el área de comunicación, es debido al poco fortalecimiento de las capacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenta Mamani, Javier Dionicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción que se presenta a continuación cuyo título es: Mejorando los niveles de aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación mediante la formación docente continúa. Los escasos niveles de aprendizajes en el área de comunicación, es debido al poco fortalecimiento de las capacidades docentes, quienes con una enseñanza tradicional, no se ve reflejado buenos aprendizajes en los estudiantes, esto implica desarrollar la gestión curricular con formación continua a los docentes; también mejoraremos la convivencia escolar, buscando trabajo en equipo de la toda la comunidad educativa; por otro lado desarrollaremos con bastante ímpetu la capacitación en monitoreo acompañamiento y evaluación. Todo esto se verá reflejado en los indicadores que el Ministerio de Educación nos dé, implementaremos este Plan de Acción con la ayuda de nuestros aliados estratégicos; como también en los referentes conceptuales propuestos para lograr los objetivos así como las experiencias exitosas serán nuestra fuerza espiritual que nos motivara para lograr las alternativas de solución planteadas en el presente informe de investigación, realizada con mucho esfuerzo en bien de la calidad educativa que debemos ofrecer a nuestros estudiantes, además el presente plan se ajusta desde la perspectiva del Liderazgo pedagógico de Robinson (2016). Los principales resultados que se lograra, es el fortalecimiento de capacidades en los docentes y la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).