Gestión de soporte pedagógico en el uso de estrategias, que desarrollen competencias matemáticas en la I.E N° 82017 San Marcelino Champagnat
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo es abordar la problemática priorizada, proponiendo alternativas de solución a las causa identificadas a través de la entrevista, tomada a una muestra de cinco docentes y de las rúbricas de observación al desempeño de todos los docentes, sobre gestión curricular, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo es abordar la problemática priorizada, proponiendo alternativas de solución a las causa identificadas a través de la entrevista, tomada a una muestra de cinco docentes y de las rúbricas de observación al desempeño de todos los docentes, sobre gestión curricular, convivencia, monitoreo, acompañamiento y evaluación, seleccionando categorías y sub categorías de cada dimensión, sustentadas en: las dimensiones de liderazgo de Viviane Robinson; variables mediadoras de Leithdwood; Marco del Buen Desempeño Directivo, que orienta el liderazgo pedagógico; compromisos de gestión, que dirigen actividades de la IE para optimizar aprendizajes; Vezub y Alliaud y la importancia de la reflexión durante el proceso de acompañamiento; procesos operativos de gestión escolar, que dirigen la organización y gestión de la IE, en busca de la calidad de los aprendizajes; Currículo Nacional de Educación Básica; lo que ha permitido fortalecer el liderazgo pedagógico del directivo para planificar y plantear diversas acciones y estrategias que empoderen a los docentes de aspectos técnico pedagógicos, disciplinares y actitudinales para lograr objetivos, alcanzar metas y revertir el problema en la búsqueda de mejores aprendizajes de todos los estudiantes; concluyendo que, el liderazgo pedagógico directivo, es factor principal para lograr aprendizajes de calidad, fortaleciendo capacidades docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).