Estrategia metodológica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La investigación propone una estrategia metodológica dirigida a desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de la asignatura de Circuitos Electrónicos I del quinto ciclo de una universidad privada de Lima. Metodológicamente se fundamenta dentro del enfoque cualitativo educacional del tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Marrou, Manuel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8958
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza privada
Universidad
Estudiante universitario
Actitud del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone una estrategia metodológica dirigida a desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de la asignatura de Circuitos Electrónicos I del quinto ciclo de una universidad privada de Lima. Metodológicamente se fundamenta dentro del enfoque cualitativo educacional del tipo aplicada proyectiva. Se trabajó con una muestra de dos docentes y 18 estudiantes, con el muestreo no probabilístico por conveniencia. En el diagnóstico de campo las técnicas empleadas fueron la entrevista, la encuesta y la observación de sesiones de aprendizaje. Los instrumentos de adquisición de datos fueron una guía de entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación de clases. Los resultados demuestran algunas limitaciones metodológicas y fortalezas de los docentes en el desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes y ellos a su vez evidencian un desarrollo no homogéneo del mismo. La propuesta transformadora, plasmada en una guía metodológica, ha surgido y concebido a partir de los referentes teóricos y metodológicos aportados por la didáctica desarrolladora, por el método resolución de problemas, el modelo de pensamiento crítico de Paul-Elder, que se ha sintetizado en la investigación y que le dan rigor científico a la modelación. El resultado más importante está en el diseño de las estrategias metodológicas que destacan la motivación, el trabajo colaborativo, la infusión del pensamiento crítico, la redacción crítica reflexiva, metodologías activas para lograr un mayor desarrollo del pensamiento crítico en nuestros estudiantes, resuelvan problemas del contexto y adquieran en el tiempo las virtudes intelectuales. Por lo expuesto, la guía metodológica se convierte en una herramienta orientadora flexible y abierta para el desarrollo del pensamiento crítico y contribuir a una formación integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).