Mejora en atención a comercios mediante análisis del tiempo estándar del proceso de disputas en una empresa transaccional
Descripción del Articulo
El presente documento se trata de la aplicación de la metodología DMAIC o Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar, para disminuir los tiempos de atención de los casos reportados por emisores en el área de disputa en una empresa de procesamiento transaccional para el periodo abril 2019 a diciem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Producción industrial Empresa transnacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente documento se trata de la aplicación de la metodología DMAIC o Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar, para disminuir los tiempos de atención de los casos reportados por emisores en el área de disputa en una empresa de procesamiento transaccional para el periodo abril 2019 a diciembre 2019. Se analizaron los 14 tipos de casos reportados por emisores en el periodo de tiempo antes mencionado, cuantificando el tipo de caso y su respectiva solución. En este proceso se procedió a analizar el tiempo estándar de los principales casos y usando herramientas de mejora continua se determinaron las causas del exceso de tiempo que se toma cada uno de los 6 analistas del área de disputas para cerrar cada uno de los casos. Con los tiempos estándar de los principales casos también se usaron herramientas Lean para poder identificar en qué parte de la cadena valor se encuentran los desperdicios del proceso y proponer e implementar un plan de trabajo. En esta etapa adicionalmente se emplearon herramientas estadísticas para la toma decisiones, se realizó cambios en las plataformas virtuales y en la estandarización de las actividades del área. Finalizada la implementación del proyecto, se evidenció que los tiempos de atención a los comercios se redujeron en un 41%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).