Mejora de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación primaria de la I.E. Nº 86088 - Huaraz

Descripción del Articulo

El plan de acción Mejora de los Aprendizajes en la Resolución de Problemas Matemáticos en Estudiantes de Educación Primaria de la I.E. Nº 86088 - Huaraz, se ha elaborado como respuesta a los bajos niveles de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de Educación Primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Caushi, Eliseo Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4632
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción Mejora de los Aprendizajes en la Resolución de Problemas Matemáticos en Estudiantes de Educación Primaria de la I.E. Nº 86088 - Huaraz, se ha elaborado como respuesta a los bajos niveles de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de Educación Primaria en la I.E. N° 86088 “Señor de los Milagros”, cuyo objetivo general es elevar los niveles de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos. Las técnicas empleadas para el diagnóstico son el análisis documentario, la encuesta a los docentes y padres de familia, y la entrevista a los estudiantes; cuyos resultados han sido categorizadas en torno a la gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) y la gestión del clima escolar. La alternativa de solución al problema implica la aplicación de estrategias metodológicas innovadoras y efectivas, el diseño y aplicación de estrategias e instrumentos de monitoreo pedagógico contextualizados y, la promoción de una adecuada convivencia escolar en el aula. Para ello se propone los círculos de interaprendizaje, la observación y acompañamiento entre pares y talleres de fortalecimiento de las habilidades sociales y gestión de la convivencia escolar, como estrategias de formación docente para la mejora de los aprendizajes en matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).