El biohuerto escolar un espacio de aprendizaje en la Institución Educativa Pública N° 30303 de Racracalla

Descripción del Articulo

La Buena Práctica titulado El biohuerto escolar, un espacio de aprendizaje en la institución educativa N° 30303 de Racracalla, provincia de Concepción, tiene como objetivo articular y transversalizar las áreas curriculares a través del uso del Biohuerto Escolar con el objetivo de lograr aprendizajes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aquino, Percy Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Buena Práctica titulado El biohuerto escolar, un espacio de aprendizaje en la institución educativa N° 30303 de Racracalla, provincia de Concepción, tiene como objetivo articular y transversalizar las áreas curriculares a través del uso del Biohuerto Escolar con el objetivo de lograr aprendizajes en los estudiantes. El estudio realizado se enmarca dentro del enfoque cualitativo, como método se utilizó los métodos analíticos, sintético, comparativo, deductivo y hermenéutico. La institución educativa cuenta con una población de seis docentes, 65 estudiantes y 40 padres de familia. Para recoger la información se elaboró un cuestionario para conocer el nivel de aprendizaje de estudiantes. Se concluye señalando que la articular y transversalizar las áreas curriculares a través del uso del Biohuerto Escolar permiten lograr de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. Asimismo, la incorporación el enfoque de la educación ambiental en las sesiones de aprendizajes permite concientizar en los estudiantes la conservación y el mantenimiento de su medio ambiente. Por otro lado; es importante establecer un plan de monitorear, acompañar y evaluación como mecanismo de apoyo a las practicas pedagógicas de los docentes como también crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de los aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).