La competitividad empresarial y el desempeño exportador de las empresas peruanas de frutas en el periodo 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es: Analizar la influencia de la competitividad de las empresas en el desempeño exportador de las empresas peruanas de frutas en el periodo 2020, para ello se realizó una revisión de los conceptos de competitividad y desempeño exportador, empleados en la Administración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Quesquén, Valeria Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11475
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es: Analizar la influencia de la competitividad de las empresas en el desempeño exportador de las empresas peruanas de frutas en el periodo 2020, para ello se realizó una revisión de los conceptos de competitividad y desempeño exportador, empleados en la Administración de Negocios Internacionales, así como la evaluación de las dimensiones que miden están dos variables, buscando entender si estas empresas cuentan con los elementos que las hacen competitivas y su impacto en su desempeño exportador. Metodología: la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con un diseño descriptivo- correlacional, cuya población se conformó por 10 empresas exportadoras de frutas, aplicándoseles como técnica la encuesta y de instrumento un cuestionario contentivo de las variables de estudio. Los datos se analizaron y presentaron en tablas y figuras para su mejor interpretación. Conclusión: Existe una relación positivamente alta entre la competitividad empresarial y el desempeño exportador de las empresas peruanas de frutas, en el periodo 2020, ya que, el valor arrojado fue de r=0.786, lo que demuestra que es positiva la hipótesis de correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).