Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso.
Descripción del Articulo
En el contexto actual, la educación a distancia y el e-Learning han adquirido una relevancia significativa y ha experimentado un crecimiento exponencial debido a la pandemia del COVID 19 y las medidas de confinamiento. La necesidad de adaptarse a nuevas formas de aprendizaje y la creciente demanda d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de capacitación a distancia e-Learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USIL_2a2b81523d44f62d9cd8c31483801b46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15043 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso. |
title |
Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso. |
spellingShingle |
Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso. Duran Chero, César Willian Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de capacitación a distancia e-Learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso. |
title_full |
Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso. |
title_fullStr |
Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso. |
title_full_unstemmed |
Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso. |
title_sort |
Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso. |
author |
Duran Chero, César Willian |
author_facet |
Duran Chero, César Willian Rojas Sandoval Huaman, Wilfredo Leonid |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Sandoval Huaman, Wilfredo Leonid |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Loli, Gener Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duran Chero, César Willian Rojas Sandoval Huaman, Wilfredo Leonid |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de capacitación a distancia e-Learning |
topic |
Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de capacitación a distancia e-Learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
En el contexto actual, la educación a distancia y el e-Learning han adquirido una relevancia significativa y ha experimentado un crecimiento exponencial debido a la pandemia del COVID 19 y las medidas de confinamiento. La necesidad de adaptarse a nuevas formas de aprendizaje y la creciente demanda de capacitación y formación en línea ha impulsado la implementación de plataformas específicas para gestionar estos procesos en diversas organizaciones. En este sentido, el presente trabajo se enfoca en la implementación y personalización de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para la empresa Wilipso. Con la implementación de una plataforma de gestión de la capacitación se buscó, precisamente; mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de educación a distancia, permitiendo a Wilipso ofrecer programas de capacitación de alta calidad a su personal y otros interesados. Para lograrlo, se exploraron las mejores prácticas en diseño de plataformas, se analizaron las necesidades específicas de la organización y se propusieron soluciones innovadoras. En el capítulo I se describen las generalidades de la empresa Wilipso, su misión, visión y política. Además, la relación de la empresa con la sociedad y sus principales clientes. En el capítulo II se realiza el planteamiento ¿Cómo mejorar los procesos de la capacitación a distancia en Wilipso? ¿Cómo elegir la plataforma de gestión de capacitación a distancia más adecuada? ¿Cómo hacer que la implementación de la nueva plataforma de capacitación a distancia se realice en el plazo programado? ¿Cómo cumplir con el propósito de la implementación de la plataforma de capacitación a distancia? Así también se definen los objetivos, alcances y limitaciones. En el capítulo III se analiza el marco teórico, incluyendo los antecedentes, bases teóricas y definición de términos básicos. En el capítulo IV se describe el desarrollo del proyecto, enmarcado dentro de los alcances y objetivos indicados en los capítulos anteriores. En el capítulo V se realiza el análisis y se exponen los resultados del proyecto. Luego, se presentan las conclusiones y se determinan recomendaciones derivadas a partir del desarrollo del trabajo. Finalmente, se incluyenn los anexos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-05T01:42:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-05T01:42:11Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-29 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15043 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15043 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5100504c-c26f-414e-9197-71375b0fa99b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e963b9c7-9476-4a20-acc9-b128609def76/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68894710-4887-476e-836f-c057e44dcf24/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b3b7db1-680b-4294-ad3b-e30be7493111/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aa217bd-468e-4eb8-82e1-adc74a68f7ec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45174c66-dd1d-413a-82f5-d911927a4d04/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e7af304-8ccf-4f50-93cf-0afe03d26c32/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5d15c11-7f60-4ae4-b497-c6a65cb07a9a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07d4f811-fcb7-4f5d-866b-e5927fa9afad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11702a3-eac7-4058-81f6-656abb84d9dd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 59bcaf2428dc18a0e77515535442626b a1647277852bf59906a01a3cd4aeab26 773e45f2b78e36c7988a3af95cb73028 f424137d0b90d6c7a4f37d5e300a7b08 7aef0bd7817d89c4305d178f3741fc89 4907824555332ac7985098e2f3a7eb27 af67d9a062a7212d27aad2d3ac582b0f c8cb2ae2b8078076bf67825c7d393d85 079a8c2801ffa387a4c1f3e2e33c67ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1815901425966776320 |
spelling |
ccae0b00-0992-4c5a-9675-206d7203ed7e-1Zambrano Loli, Gener Victor241ce096-d217-429e-9f16-3f8fb7ac4dd6-1fd0a8b3b-99ac-45df-a373-5541c593f07f-1Duran Chero, César WillianRojas Sandoval Huaman, Wilfredo Leonid2024-11-05T01:42:11Z2024-11-05T01:42:11Z20242024-10-29En el contexto actual, la educación a distancia y el e-Learning han adquirido una relevancia significativa y ha experimentado un crecimiento exponencial debido a la pandemia del COVID 19 y las medidas de confinamiento. La necesidad de adaptarse a nuevas formas de aprendizaje y la creciente demanda de capacitación y formación en línea ha impulsado la implementación de plataformas específicas para gestionar estos procesos en diversas organizaciones. En este sentido, el presente trabajo se enfoca en la implementación y personalización de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para la empresa Wilipso. Con la implementación de una plataforma de gestión de la capacitación se buscó, precisamente; mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de educación a distancia, permitiendo a Wilipso ofrecer programas de capacitación de alta calidad a su personal y otros interesados. Para lograrlo, se exploraron las mejores prácticas en diseño de plataformas, se analizaron las necesidades específicas de la organización y se propusieron soluciones innovadoras. En el capítulo I se describen las generalidades de la empresa Wilipso, su misión, visión y política. Además, la relación de la empresa con la sociedad y sus principales clientes. En el capítulo II se realiza el planteamiento ¿Cómo mejorar los procesos de la capacitación a distancia en Wilipso? ¿Cómo elegir la plataforma de gestión de capacitación a distancia más adecuada? ¿Cómo hacer que la implementación de la nueva plataforma de capacitación a distancia se realice en el plazo programado? ¿Cómo cumplir con el propósito de la implementación de la plataforma de capacitación a distancia? Así también se definen los objetivos, alcances y limitaciones. En el capítulo III se analiza el marco teórico, incluyendo los antecedentes, bases teóricas y definición de términos básicos. En el capítulo IV se describe el desarrollo del proyecto, enmarcado dentro de los alcances y objetivos indicados en los capítulos anteriores. En el capítulo V se realiza el análisis y se exponen los resultados del proyecto. Luego, se presentan las conclusiones y se determinan recomendaciones derivadas a partir del desarrollo del trabajo. Finalmente, se incluyenn los anexos.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15043spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería Empresarial y de SistemasGestión de capacitación a distanciae-Learninghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09347129https://orcid.org/0000-0001-5173-83374225708607533587413596https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5100504c-c26f-414e-9197-71375b0fa99b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_DURAN CHERO.pdf2024_DURAN CHERO.pdfapplication/pdf4010824https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e963b9c7-9476-4a20-acc9-b128609def76/download59bcaf2428dc18a0e77515535442626bMD52Reporte de Turnitin.PDFReporte de Turnitin.PDFapplication/pdf13939525https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68894710-4887-476e-836f-c057e44dcf24/downloada1647277852bf59906a01a3cd4aeab26MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf68211https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b3b7db1-680b-4294-ad3b-e30be7493111/download773e45f2b78e36c7988a3af95cb73028MD54TEXT2024_DURAN CHERO.pdf.txt2024_DURAN CHERO.pdf.txtExtracted texttext/plain101593https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aa217bd-468e-4eb8-82e1-adc74a68f7ec/downloadf424137d0b90d6c7a4f37d5e300a7b08MD55Reporte de Turnitin.PDF.txtReporte de Turnitin.PDF.txtExtracted texttext/plain1098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45174c66-dd1d-413a-82f5-d911927a4d04/download7aef0bd7817d89c4305d178f3741fc89MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1768https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e7af304-8ccf-4f50-93cf-0afe03d26c32/download4907824555332ac7985098e2f3a7eb27MD59THUMBNAIL2024_DURAN CHERO.pdf.jpg2024_DURAN CHERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8227https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5d15c11-7f60-4ae4-b497-c6a65cb07a9a/downloadaf67d9a062a7212d27aad2d3ac582b0fMD56Reporte de Turnitin.PDF.jpgReporte de Turnitin.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7579https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07d4f811-fcb7-4f5d-866b-e5927fa9afad/downloadc8cb2ae2b8078076bf67825c7d393d85MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11702a3-eac7-4058-81f6-656abb84d9dd/download079a8c2801ffa387a4c1f3e2e33c67ffMD51020.500.14005/15043oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150432024-11-05 03:06:20.841http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).