Implementación de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para optimizar los procesos de e-Learning en Wilipso.
Descripción del Articulo
En el contexto actual, la educación a distancia y el e-Learning han adquirido una relevancia significativa y ha experimentado un crecimiento exponencial debido a la pandemia del COVID 19 y las medidas de confinamiento. La necesidad de adaptarse a nuevas formas de aprendizaje y la creciente demanda d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de capacitación a distancia e-Learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el contexto actual, la educación a distancia y el e-Learning han adquirido una relevancia significativa y ha experimentado un crecimiento exponencial debido a la pandemia del COVID 19 y las medidas de confinamiento. La necesidad de adaptarse a nuevas formas de aprendizaje y la creciente demanda de capacitación y formación en línea ha impulsado la implementación de plataformas específicas para gestionar estos procesos en diversas organizaciones. En este sentido, el presente trabajo se enfoca en la implementación y personalización de una plataforma de gestión de capacitación a distancia para la empresa Wilipso. Con la implementación de una plataforma de gestión de la capacitación se buscó, precisamente; mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de educación a distancia, permitiendo a Wilipso ofrecer programas de capacitación de alta calidad a su personal y otros interesados. Para lograrlo, se exploraron las mejores prácticas en diseño de plataformas, se analizaron las necesidades específicas de la organización y se propusieron soluciones innovadoras. En el capítulo I se describen las generalidades de la empresa Wilipso, su misión, visión y política. Además, la relación de la empresa con la sociedad y sus principales clientes. En el capítulo II se realiza el planteamiento ¿Cómo mejorar los procesos de la capacitación a distancia en Wilipso? ¿Cómo elegir la plataforma de gestión de capacitación a distancia más adecuada? ¿Cómo hacer que la implementación de la nueva plataforma de capacitación a distancia se realice en el plazo programado? ¿Cómo cumplir con el propósito de la implementación de la plataforma de capacitación a distancia? Así también se definen los objetivos, alcances y limitaciones. En el capítulo III se analiza el marco teórico, incluyendo los antecedentes, bases teóricas y definición de términos básicos. En el capítulo IV se describe el desarrollo del proyecto, enmarcado dentro de los alcances y objetivos indicados en los capítulos anteriores. En el capítulo V se realiza el análisis y se exponen los resultados del proyecto. Luego, se presentan las conclusiones y se determinan recomendaciones derivadas a partir del desarrollo del trabajo. Finalmente, se incluyenn los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).