Implementación de programas financieros en la evaluación y sanción del riesgo crediticio

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea alternativas que permitan optimizar el proceso crediticio en el segmento de Banca Empresa y Corporativa en la entidad financiera BBVA, implementando un nuevo sistema automatizado que va ayudar en el proceso de evaluación y sanción del riesgo de crédito del segmento empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales De La Cruz, Karin Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Instituciones financieras
Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea alternativas que permitan optimizar el proceso crediticio en el segmento de Banca Empresa y Corporativa en la entidad financiera BBVA, implementando un nuevo sistema automatizado que va ayudar en el proceso de evaluación y sanción del riesgo de crédito del segmento empresa, con el fin de servir como apoyo a la toma de decisiones, luego de la elaborar y analizar las propuestas crediticias que serán generadas por el nuevo sistema denominado Programas Financieros Automatizado cuya sigla es PFA con el único fin de incrementar y satisfacer las necesidades de sus clientes y mejorar la productividad del segmento Banca Empresas y Corporativa, hasta ahora la herramienta ha sido un modelo de éxito para el segmento de Banca Empresas y Corporativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).