Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla
Descripción del Articulo
        Hoy en día, en las empresas del rubro minero refinado, es fundamental mejorar la confiabilidad de los equipos, especialmente aquellos que se relacionan directamente con la producción y así asegurar la rentabilidad de la empresa, donde se pone atención en los mantenimientos preventivos con periodos y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15079 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15079 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rubro minero Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| id | 
                  USIL_29ddbfa785645c2c2170e07c99ef44d6 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15079 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla | 
    
| title | 
                  Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla | 
    
| spellingShingle | 
                  Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla Bedon Salvatierra, Yuri David Rubro minero Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
    
| title_short | 
                  Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla | 
    
| title_full | 
                  Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla | 
    
| title_fullStr | 
                  Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla | 
    
| title_sort | 
                  Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla | 
    
| author | 
                  Bedon Salvatierra, Yuri David | 
    
| author_facet | 
                  Bedon Salvatierra, Yuri David | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Florián Castillo, Tulio Elías | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Bedon Salvatierra, Yuri David | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Rubro minero Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto Ingeniería Industrial  | 
    
| topic | 
                  Rubro minero Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
    
| description | 
                  Hoy en día, en las empresas del rubro minero refinado, es fundamental mejorar la confiabilidad de los equipos, especialmente aquellos que se relacionan directamente con la producción y así asegurar la rentabilidad de la empresa, donde se pone atención en los mantenimientos preventivos con periodos y secuencias de intervención determinados y también atención en los mantenimientos predictivos donde a través de técnicas digitales se puede anticipar a posibles fallas del equipo. En la siguiente investigación se aplica la estrategia del mantenimiento planificado enfocado en mejorar a través de procedimientos y tiempos determinados la estrategia de ingeniería del mantenimiento, luego se usará una metodología del diagrama de Ishikawa el cual tiene un formato gráfico y su función primordial es ayudar a analizar las causas y entender el principal problema, manteniendo la secuencia del análisis se aplicará el diagrama de Pareto que analizará los datos a través de gráficas. No obstante, mediante las herramientas antes dichas se hará un mejor análisis que ayudará la mejora y confiabilidad del equipo basándose en mantenimiento y parámetros de trabajos adecuados. Se implementaron planes de mantenimiento preventivo, rutas de inspección predictivas y procedimientos de operación que ayudarán en la estabilidad de operación del equipo. Finalmente, se analizarán diferencias de temperaturas, eficiencia de corriente y controles de operacionales que resulta el buen performance del equipo. | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-11-08T19:04:10Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-11-08T19:04:10Z | 
    
| dc.date.other.none.fl_str_mv | 
                  2024-11-04 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/15079 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/15079 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d10b9e0-8530-4ebc-93cc-0b126d3d47c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eb80389-bcc0-4952-bfce-e9d4995ba940/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1e05005-cc29-4910-9e1e-895968023347/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c866295-96ca-445e-8c40-eb7a04b8b772/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce073ce7-6777-4b86-9c10-7f6175647241/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d254a7d-59a3-48af-b230-6a4334169f05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9524d780-4072-41ec-85ad-dd5bf93d2adb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9543524-d9e1-41d3-b6dd-b57cc95fe3e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2819667-b8b0-4355-ac39-c7abb897b437/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd6bf2aa-baab-4281-8b21-bcbca91e7841/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e2cbc4c2e55d79df2d4e75012db44441 df57ec757cf99045354d5793c051b06b bbebee3ec02fb7aa7b240bd04d6074f7 253688633d62727852c7866a3ce4e8a5 a1dbb13aba5610f348ca31c579e80d50 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 f0a0b700b2548925e4de401e9a2f7cd8 9f8b8251e5afe85789f654f8a469cebc 95baa077189e0a408b96f5878ff2d361  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847610844278423552 | 
    
| spelling | 
                  1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías4587a663-748f-405f-ad6a-8ae2cb3a07f6-1Bedon Salvatierra, Yuri David2024-11-08T19:04:10Z2024-11-08T19:04:10Z20242024-11-04Hoy en día, en las empresas del rubro minero refinado, es fundamental mejorar la confiabilidad de los equipos, especialmente aquellos que se relacionan directamente con la producción y así asegurar la rentabilidad de la empresa, donde se pone atención en los mantenimientos preventivos con periodos y secuencias de intervención determinados y también atención en los mantenimientos predictivos donde a través de técnicas digitales se puede anticipar a posibles fallas del equipo. En la siguiente investigación se aplica la estrategia del mantenimiento planificado enfocado en mejorar a través de procedimientos y tiempos determinados la estrategia de ingeniería del mantenimiento, luego se usará una metodología del diagrama de Ishikawa el cual tiene un formato gráfico y su función primordial es ayudar a analizar las causas y entender el principal problema, manteniendo la secuencia del análisis se aplicará el diagrama de Pareto que analizará los datos a través de gráficas. No obstante, mediante las herramientas antes dichas se hará un mejor análisis que ayudará la mejora y confiabilidad del equipo basándose en mantenimiento y parámetros de trabajos adecuados. Se implementaron planes de mantenimiento preventivo, rutas de inspección predictivas y procedimientos de operación que ayudarán en la estabilidad de operación del equipo. Finalmente, se analizarán diferencias de temperaturas, eficiencia de corriente y controles de operacionales que resulta el buen performance del equipo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15079spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRubro mineroDiagrama de IshikawaDiagrama de ParetoIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269942289598722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d10b9e0-8530-4ebc-93cc-0b126d3d47c2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_BEDON SALVATIERRA.pdf2024_BEDON SALVATIERRA.pdfapplication/pdf2458400https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eb80389-bcc0-4952-bfce-e9d4995ba940/downloade2cbc4c2e55d79df2d4e75012db44441MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18255523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1e05005-cc29-4910-9e1e-895968023347/downloaddf57ec757cf99045354d5793c051b06bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1907008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c866295-96ca-445e-8c40-eb7a04b8b772/downloadbbebee3ec02fb7aa7b240bd04d6074f7MD54TEXT2024_BEDON SALVATIERRA.pdf.txt2024_BEDON SALVATIERRA.pdf.txtExtracted texttext/plain102054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce073ce7-6777-4b86-9c10-7f6175647241/download253688633d62727852c7866a3ce4e8a5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1404https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d254a7d-59a3-48af-b230-6a4334169f05/downloada1dbb13aba5610f348ca31c579e80d50MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9524d780-4072-41ec-85ad-dd5bf93d2adb/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2024_BEDON SALVATIERRA.pdf.jpg2024_BEDON SALVATIERRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9543524-d9e1-41d3-b6dd-b57cc95fe3e6/downloadf0a0b700b2548925e4de401e9a2f7cd8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2819667-b8b0-4355-ac39-c7abb897b437/download9f8b8251e5afe85789f654f8a469cebcMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12881https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd6bf2aa-baab-4281-8b21-bcbca91e7841/download95baa077189e0a408b96f5878ff2d361MD51020.500.14005/15079oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150792024-11-09 03:01:31.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).