Gestión del uso de materiales educativos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Pública N° 82791
Descripción del Articulo
El trabajo busca mejorar la gestión del uso de materiales educativos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, propiciando que se involucren todos los agentes educativos en el proceso de aprendizaje, buscando que los aportes de las prácticas educativas se alinean con los modos de enseñar; Tyler (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo busca mejorar la gestión del uso de materiales educativos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, propiciando que se involucren todos los agentes educativos en el proceso de aprendizaje, buscando que los aportes de las prácticas educativas se alinean con los modos de enseñar; Tyler (1950), El presente trabajo permite intervenir el problema priorizado, prescribiendo un conjunto de objetivos, acciones, metas y actividades con fin de contribuir al desarrollo competitivo de los docentes, la mejora continua y el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Para recoger la información se emplea como técnica a la entrevista y como instrumento la guía de entrevista y guía de discusión. También se recurre a fundamentos teóricos que sustenta la problemática y la alternativa de solución, se resumen en que el uso de materiales educativos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, determinan la aptitud y certificación de los aprendizajes de los alumnos de acuerdo con las competencias de referencia, mediante el análisis del desempeño de las personas en tareas y problemas oportunas. En el presente plan se recopilan las opiniones y conocimientos de los docentes que son los principales involucrados en la propuesta planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).