Liderazgo transformacional y motivación en los colaboradores de una empresa de seguridad privada destacados a operaciones mineras, Lima 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar si existe relación entre el liderazgo transformacional y la motivación en los colaboradores de una empresa de seguridad privada destacados a operaciones mineras, Lima 2024. La metodología empleada es de tipo básica, no experimental con enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazalar Carbajal, Silvia Natalia, Camacho Diez, Nuria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo transformacional
Seguridad privada
Motivación
Desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar si existe relación entre el liderazgo transformacional y la motivación en los colaboradores de una empresa de seguridad privada destacados a operaciones mineras, Lima 2024. La metodología empleada es de tipo básica, no experimental con enfoque cuantitativo. La población del estudio se compone de 520 trabajadores de una empresa de seguridad privada destacados a operaciones mineras, obteniendo una muestra de 221 colaboradores. El instrumento que se utilizó fueron dos cuestionarios adaptados al rubro y muestra, siendo validados por tres expertos en el área de recursos humanos. Los resultados de esta investigación confirman la relación entre las variables liderazgo transformacional y motivación, confirmando una asociación real y no aleatoria entre éstas. Esta relación es acorde a lo expuesto en las teorías de la autodeterminación de Ryan y Deci (1985) y la teoría del liderazgo transformacional de Bass y Avolio (2004). Estos resultados son respaldados con el coeficiente de correlación r = 0.567, lo que significa que existe una correlación positiva moderada entre ambas variables, de modo que el estudio tiene relevancia para el desempeño de los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).