Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023
Descripción del Articulo
La investigación actual se realizó con el objetivo de demostrar cómo el implementar un sistema de gestión ambiental influye en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu en el año 2023. La investigación que se desarrollo fue del tipo básico, de nivel correlacional, co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión ambiental Calidad de vida Gestión social Inclusión comunitaria Remediación sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_27ada7d261b775a5e30c2f73f2c022ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14860 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023 |
| title |
Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023 |
| spellingShingle |
Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023 Osorio Saenz, Estefanía De Fátima Sistema de gestión ambiental Calidad de vida Gestión social Inclusión comunitaria Remediación sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023 |
| title_full |
Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023 |
| title_fullStr |
Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023 |
| title_full_unstemmed |
Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023 |
| title_sort |
Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023 |
| author |
Osorio Saenz, Estefanía De Fátima |
| author_facet |
Osorio Saenz, Estefanía De Fátima Siancas Norabuena, Paul Jesús |
| author_role |
author |
| author2 |
Siancas Norabuena, Paul Jesús |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Málaga Arce, Litta Yorka |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Saenz, Estefanía De Fátima Siancas Norabuena, Paul Jesús |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de gestión ambiental Calidad de vida Gestión social Inclusión comunitaria Remediación sostenible |
| topic |
Sistema de gestión ambiental Calidad de vida Gestión social Inclusión comunitaria Remediación sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La investigación actual se realizó con el objetivo de demostrar cómo el implementar un sistema de gestión ambiental influye en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu en el año 2023. La investigación que se desarrollo fue del tipo básico, de nivel correlacional, con diseño no experimental desarrollada bajo el enfoque cuantitativo o positivista, utilizando los métodos de distribución de frecuencias. La información se recabó usando una recolección verídica de información, entrevista, observación, análisis y revisión documentaria usando como instrumento la "Escala Integral de Calidad de Vida". Además, se examinaron varios elementos de gestión ambiental, centrándose en los efectos generalizados y locales; además, de aspectos con componentes de gestión social, ganancia económica, salud, seguridad y un general bienestar. Se obtuvo como resultado que los aspectos históricamente más arraigados en la industria, como la ganancia económica y la salud, seguridad y bienestar, suelen abordarse de manera más efectiva en comparación a los aspectos relativamente nuevos por la remediación sostenible. Asimismo, se utilizó el cuestionario de requisitos de la ISO 14001, teniendo como objetivo determinar si dicha institución instaló un sistema de gestión medio ambiental basado en la citada norma. Sobre esta base se concluyó que dentro de la Municipalidad existe un compromiso por parte de los trabajadores respecto al Sistema de Gestión Ambiental, lo cual produce una mejora en la calidad de sus vidas. Esto es muy positivo puesto que repercute también en un mejor desempeño de sus labores y a su vez mejor atención de los turistas, debido por supuesto a que son la cara visible de la entidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-01T23:24:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-01T23:24:19Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-25 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14860 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14860 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e43f959-b76f-426c-a2de-7358c1e828fe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77d0bed0-f2c3-446d-80f3-48aa00332e3b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa9aa9e0-aadd-4056-9439-2f6253defea4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b44821da-e03a-4c04-8fde-ae45740ddbd2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fe70dd6-a71f-4191-beb3-ce7a344af695/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41de5640-fac1-4873-b600-eaceb8dd0e35/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ca2b3bb-7381-4c8c-899e-5e27fd1b6764/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9969017-884b-46f1-b88c-37092d9ffccc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b2a668d-77b1-4d2c-8669-e712d2108b36/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d50cc4c-c6bd-49fa-99a5-e435305bb6b5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c007f52670f59620e422488b1828226d 592e385e44386c372d63c26ba202ff1c d8a32cd2dffb0ddde7c7e11e8e484f16 5eb329a986d461925ace3dff8529eb98 6074fbae4738c6f0e90c39e5848848a8 c11233580eabee4566e6c2d8dbd86d5e 7733f56e5808bf4268fdaad7b16bd77b 2f2e863df9d556f1f2d88620735ce438 21ddc9a9064ad92eb51f68b54f091689 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977059526541312 |
| spelling |
d3d9baad-4037-4c4c-99d3-ed1b001d9e6f-1Málaga Arce, Litta Yorkadda0eb85-4af0-4171-9306-3ea47a5cf1a5-1890f3cf2-a4f7-47ec-b719-f367f6f6bee0-1Osorio Saenz, Estefanía De FátimaSiancas Norabuena, Paul Jesús2024-10-01T23:24:19Z2024-10-01T23:24:19Z20242024-09-25La investigación actual se realizó con el objetivo de demostrar cómo el implementar un sistema de gestión ambiental influye en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu en el año 2023. La investigación que se desarrollo fue del tipo básico, de nivel correlacional, con diseño no experimental desarrollada bajo el enfoque cuantitativo o positivista, utilizando los métodos de distribución de frecuencias. La información se recabó usando una recolección verídica de información, entrevista, observación, análisis y revisión documentaria usando como instrumento la "Escala Integral de Calidad de Vida". Además, se examinaron varios elementos de gestión ambiental, centrándose en los efectos generalizados y locales; además, de aspectos con componentes de gestión social, ganancia económica, salud, seguridad y un general bienestar. Se obtuvo como resultado que los aspectos históricamente más arraigados en la industria, como la ganancia económica y la salud, seguridad y bienestar, suelen abordarse de manera más efectiva en comparación a los aspectos relativamente nuevos por la remediación sostenible. Asimismo, se utilizó el cuestionario de requisitos de la ISO 14001, teniendo como objetivo determinar si dicha institución instaló un sistema de gestión medio ambiental basado en la citada norma. Sobre esta base se concluyó que dentro de la Municipalidad existe un compromiso por parte de los trabajadores respecto al Sistema de Gestión Ambiental, lo cual produce una mejora en la calidad de sus vidas. Esto es muy positivo puesto que repercute también en un mejor desempeño de sus labores y a su vez mejor atención de los turistas, debido por supuesto a que son la cara visible de la entidad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14860spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistema de gestión ambientalCalidad de vidaGestión socialInclusión comunitariaRemediación sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29320424https://orcid.org/0000-0002-7771-10094712389041132492413056Yarlequé Wong, VíctorIdrogo Valverde, Raul EdgardoHospina Fuster, Claudia Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e43f959-b76f-426c-a2de-7358c1e828fe/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_OSORIO SAENZ.pdf2024_OSORIO SAENZ.pdfapplication/pdf1357657https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77d0bed0-f2c3-446d-80f3-48aa00332e3b/downloadc007f52670f59620e422488b1828226dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf11087968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa9aa9e0-aadd-4056-9439-2f6253defea4/download592e385e44386c372d63c26ba202ff1cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf230019https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b44821da-e03a-4c04-8fde-ae45740ddbd2/downloadd8a32cd2dffb0ddde7c7e11e8e484f16MD54TEXT2024_OSORIO SAENZ.pdf.txt2024_OSORIO SAENZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101898https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fe70dd6-a71f-4191-beb3-ce7a344af695/download5eb329a986d461925ace3dff8529eb98MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41de5640-fac1-4873-b600-eaceb8dd0e35/download6074fbae4738c6f0e90c39e5848848a8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4031https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ca2b3bb-7381-4c8c-899e-5e27fd1b6764/downloadc11233580eabee4566e6c2d8dbd86d5eMD59THUMBNAIL2024_OSORIO SAENZ.pdf.jpg2024_OSORIO SAENZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9969017-884b-46f1-b88c-37092d9ffccc/download7733f56e5808bf4268fdaad7b16bd77bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6030https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b2a668d-77b1-4d2c-8669-e712d2108b36/download2f2e863df9d556f1f2d88620735ce438MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14291https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d50cc4c-c6bd-49fa-99a5-e435305bb6b5/download21ddc9a9064ad92eb51f68b54f091689MD51020.500.14005/14860oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148602024-10-02 03:03:38.548https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.092049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).