Sistema de gestión ambiental en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu 2023
Descripción del Articulo
La investigación actual se realizó con el objetivo de demostrar cómo el implementar un sistema de gestión ambiental influye en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu en el año 2023. La investigación que se desarrollo fue del tipo básico, de nivel correlacional, co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión ambiental Calidad de vida Gestión social Inclusión comunitaria Remediación sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación actual se realizó con el objetivo de demostrar cómo el implementar un sistema de gestión ambiental influye en la calidad de vida de los trabajadores de la municipalidad de Machu Picchu en el año 2023. La investigación que se desarrollo fue del tipo básico, de nivel correlacional, con diseño no experimental desarrollada bajo el enfoque cuantitativo o positivista, utilizando los métodos de distribución de frecuencias. La información se recabó usando una recolección verídica de información, entrevista, observación, análisis y revisión documentaria usando como instrumento la "Escala Integral de Calidad de Vida". Además, se examinaron varios elementos de gestión ambiental, centrándose en los efectos generalizados y locales; además, de aspectos con componentes de gestión social, ganancia económica, salud, seguridad y un general bienestar. Se obtuvo como resultado que los aspectos históricamente más arraigados en la industria, como la ganancia económica y la salud, seguridad y bienestar, suelen abordarse de manera más efectiva en comparación a los aspectos relativamente nuevos por la remediación sostenible. Asimismo, se utilizó el cuestionario de requisitos de la ISO 14001, teniendo como objetivo determinar si dicha institución instaló un sistema de gestión medio ambiental basado en la citada norma. Sobre esta base se concluyó que dentro de la Municipalidad existe un compromiso por parte de los trabajadores respecto al Sistema de Gestión Ambiental, lo cual produce una mejora en la calidad de sus vidas. Esto es muy positivo puesto que repercute también en un mejor desempeño de sus labores y a su vez mejor atención de los turistas, debido por supuesto a que son la cara visible de la entidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).