Gestión curricular centrada en elevar el nivel de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 18136
Descripción del Articulo
El Plan de Acción denominado: La comprensión lectora mejora con una adecuada gestión escolar, es un trabajo que se realiza a partir de un diagnóstico de la realidad. Problema que afecta a los estudiantes en el logro de sus aprendizajes, debido que los docentes carecen de estrategias y técnicas metod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción denominado: La comprensión lectora mejora con una adecuada gestión escolar, es un trabajo que se realiza a partir de un diagnóstico de la realidad. Problema que afecta a los estudiantes en el logro de sus aprendizajes, debido que los docentes carecen de estrategias y técnicas metodológicas para conducir a los estudiantes a tener un acercamiento al texto y convertir la actividad lectora en un hábito diario, enriqueciendo de esta manera su vocabulario, ampliando su cultura y dándole la posibilidad de conocer otras realidades. El propósito de este trabajo de investigación es que los alumnos adquieran estrategias para comprender los textos, diferenciándoles por su estructura, su tipo, finalidad para la cual está hecho. Esta actividad se pretende lograr capacitando en primer lugar al equipo de docentes, monitoreando permanentemente su avance con los estudiantes, seleccionando por ciclos los textos, los materiales, actividades pedagógicas en el aula. Al finalizar cada trimestre se evaluará a los estudiantes por ciclos para saber en qué nivel de progreso se encuentran, si se está aplicando bien las estrategias, técnicas de aprendizaje, si el plan se está aplicando de la mejor manera o si es necesario retroalimentar, así mismo el nivel de dificultades, en el personal directivo, docentes, padres de familia, o alumnos, para cambiar de estrategias si es posible o superar la dificultad que se está presentando. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).