Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad proporcionar información cuantificable con respecto a los factores socioeconómicos en la intención de consumo de restaurantes ecológicos en Lima Moderna en el 2019. Además, se analizaron el tipo de relación y los efectos marginales que presentan el ingr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumidor Administración de empresas Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad proporcionar información cuantificable con respecto a los factores socioeconómicos en la intención de consumo de restaurantes ecológicos en Lima Moderna en el 2019. Además, se analizaron el tipo de relación y los efectos marginales que presentan el ingreso mensual, el grado académico, cantidad de integrante de la familia y la edad de los participantes, con relación a la intención de consumo en dichos establecimientos. Por ende, se utilizó el método de Máxima Verosimilitud, recurriendo a un tipo de investigación Mixta y un diseño correlacional contemporánea transaccional. De tal forma, se estimaron de los resultados mediante el programa Eview donde se desarrollaron los modelos de respuesta cualitativa Logit y Probit. Finalmente, se pudo concluir que los factores socioeconómicos como el ingreso mensual y el grado de instrucción presentaron una relación inversa con la intensión de consumo; por otro lado, la edad y el número de integrantes de los participantes presentaron una relación directa con la intensión de consumo. Cabe recalcar que la variable con mayor incidencia fue el número de integrantes y que el modelo de respuesta cualitativa con mayor precisión es el Modelo Probit. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).