Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad proporcionar información cuantificable con respecto a los factores socioeconómicos en la intención de consumo de restaurantes ecológicos en Lima Moderna en el 2019. Además, se analizaron el tipo de relación y los efectos marginales que presentan el ingr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumidor Administración de empresas Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_2747711d540f552c0ed5a5749fa99519 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9452 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
63ba77ab-15ed-41d2-96d3-1f8e7766fb52-1Almonacid Uribe, Yazmin Anarella2019-11-11T23:16:08Z2019-11-11T23:16:08Z2019La presente investigación tiene como finalidad proporcionar información cuantificable con respecto a los factores socioeconómicos en la intención de consumo de restaurantes ecológicos en Lima Moderna en el 2019. Además, se analizaron el tipo de relación y los efectos marginales que presentan el ingreso mensual, el grado académico, cantidad de integrante de la familia y la edad de los participantes, con relación a la intención de consumo en dichos establecimientos. Por ende, se utilizó el método de Máxima Verosimilitud, recurriendo a un tipo de investigación Mixta y un diseño correlacional contemporánea transaccional. De tal forma, se estimaron de los resultados mediante el programa Eview donde se desarrollaron los modelos de respuesta cualitativa Logit y Probit. Finalmente, se pudo concluir que los factores socioeconómicos como el ingreso mensual y el grado de instrucción presentaron una relación inversa con la intensión de consumo; por otro lado, la edad y el número de integrantes de los participantes presentaron una relación directa con la intensión de consumo. Cabe recalcar que la variable con mayor incidencia fue el número de integrantes y que el modelo de respuesta cualitativa con mayor precisión es el Modelo Probit.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9452spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILConsumidorAdministración de empresasRestauranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónBachillerBachiller en AdministraciónORIGINAL2019_Almonacid-Uribe.pdf2019_Almonacid-Uribe.pdfTexto completoapplication/pdf317423https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c858d600-79b1-446f-a516-5b8ffa12b2c7/download1bc997e4333c901174905beb728428a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5138fdf0-e09b-4c33-ab46-83b9273a41c2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Almonacid-Uribe.pdf.txt2019_Almonacid-Uribe.pdf.txtExtracted texttext/plain29460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df2be5a0-d7fb-4eea-875a-a5c6526e7015/downloadfa3e43266606070f724fdeef0ed4cde5MD53THUMBNAIL2019_Almonacid-Uribe.pdf.jpg2019_Almonacid-Uribe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/409c5e67-fed8-467e-a529-19759f5b6338/downloadd8b320bcf70d293477ea6470203ff431MD5420.500.14005/9452oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94522023-04-17 10:23:11.695http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019 |
title |
Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019 |
spellingShingle |
Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019 Almonacid Uribe, Yazmin Anarella Consumidor Administración de empresas Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019 |
title_full |
Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019 |
title_fullStr |
Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019 |
title_sort |
Factores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019 |
author |
Almonacid Uribe, Yazmin Anarella |
author_facet |
Almonacid Uribe, Yazmin Anarella |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almonacid Uribe, Yazmin Anarella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Consumidor Administración de empresas Restaurantes |
topic |
Consumidor Administración de empresas Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene como finalidad proporcionar información cuantificable con respecto a los factores socioeconómicos en la intención de consumo de restaurantes ecológicos en Lima Moderna en el 2019. Además, se analizaron el tipo de relación y los efectos marginales que presentan el ingreso mensual, el grado académico, cantidad de integrante de la familia y la edad de los participantes, con relación a la intención de consumo en dichos establecimientos. Por ende, se utilizó el método de Máxima Verosimilitud, recurriendo a un tipo de investigación Mixta y un diseño correlacional contemporánea transaccional. De tal forma, se estimaron de los resultados mediante el programa Eview donde se desarrollaron los modelos de respuesta cualitativa Logit y Probit. Finalmente, se pudo concluir que los factores socioeconómicos como el ingreso mensual y el grado de instrucción presentaron una relación inversa con la intensión de consumo; por otro lado, la edad y el número de integrantes de los participantes presentaron una relación directa con la intensión de consumo. Cabe recalcar que la variable con mayor incidencia fue el número de integrantes y que el modelo de respuesta cualitativa con mayor precisión es el Modelo Probit. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-11T23:16:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-11T23:16:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9452 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9452 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c858d600-79b1-446f-a516-5b8ffa12b2c7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5138fdf0-e09b-4c33-ab46-83b9273a41c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df2be5a0-d7fb-4eea-875a-a5c6526e7015/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/409c5e67-fed8-467e-a529-19759f5b6338/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bc997e4333c901174905beb728428a2 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fa3e43266606070f724fdeef0ed4cde5 d8b320bcf70d293477ea6470203ff431 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710481767628800 |
score |
13.376914 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).