Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión de la calidad en la productividad de empresas de fabricación de productos químicos para la industria textil, para esto se aplicará la metodología 5S que sigue los principios del enfoque Japones sobre Cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Valga, Maylin Martha, Rojas Serna, Jean Paul Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11299
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_2625f965f83a7947a21628f192a1b7b7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11299
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil
title Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil
spellingShingle Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil
Moreno Valga, Maylin Martha
Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil
title_full Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil
title_fullStr Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil
title_full_unstemmed Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil
title_sort Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textil
author Moreno Valga, Maylin Martha
author_facet Moreno Valga, Maylin Martha
Rojas Serna, Jean Paul Victor
author_role author
author2 Rojas Serna, Jean Paul Victor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puca Pacheco, Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Valga, Maylin Martha
Rojas Serna, Jean Paul Victor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Productividad
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión de la calidad en la productividad de empresas de fabricación de productos químicos para la industria textil, para esto se aplicará la metodología 5S que sigue los principios del enfoque Japones sobre Calidad. El trabajo resulta de suma importancia para el campo de ingeniería industrial debido a que se busca conocer el comportamiento de la productividad en empresas de productos auxiliares para la industria textil; asimismo, a partir del incremento de la productividad se estima una reducción significativa de los costos de no calidad (asociados al proceso productivo que no generan ningún valor). La investigación tiene como variable dependiente la productividad, se utilizará los indicadores de mermas, horas hombre, horas máquina y consumo de energía por pedido de producción. Para el registro de datos se utilizará una hoja de verificación; asimismo, el análisis e interpretaciones se realizarán mediante el software SPSS versión 25. Finalmente, mediante la implementación de la metodología 5S se ha podido observar una reducción de los tiempos de producción, específicamente las horas-hombre, horas máquina y el consumo de energía dando así un incremento en la productividad, siendo comprobados los resultados mediante pruebas estadísticas las cuales corroboran las mejoras (Shapiro Wilk, Levene y T student).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-15T21:40:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-15T21:40:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11299
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11299
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0a32937-d9da-4702-a5a6-629fc8b5812e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55b94663-824b-44a4-a2ee-c4e7243ad40e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f91bfa10-7a1b-4d0f-97fc-4bea88cad667/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73614103-6436-458a-aade-3e4f96df19f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e10e444a802e94d3454202df42fc795e
b611c4f684e24638cf39bf530451f066
f772ad0c7c93cc7f2116ea0582fcbb47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534368427507712
spelling Puca Pacheco, MercedesMoreno Valga, Maylin MarthaRojas Serna, Jean Paul Victor2021-03-15T21:40:05Z2021-03-15T21:40:05Z2021El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión de la calidad en la productividad de empresas de fabricación de productos químicos para la industria textil, para esto se aplicará la metodología 5S que sigue los principios del enfoque Japones sobre Calidad. El trabajo resulta de suma importancia para el campo de ingeniería industrial debido a que se busca conocer el comportamiento de la productividad en empresas de productos auxiliares para la industria textil; asimismo, a partir del incremento de la productividad se estima una reducción significativa de los costos de no calidad (asociados al proceso productivo que no generan ningún valor). La investigación tiene como variable dependiente la productividad, se utilizará los indicadores de mermas, horas hombre, horas máquina y consumo de energía por pedido de producción. Para el registro de datos se utilizará una hoja de verificación; asimismo, el análisis e interpretaciones se realizarán mediante el software SPSS versión 25. Finalmente, mediante la implementación de la metodología 5S se ha podido observar una reducción de los tiempos de producción, específicamente las horas-hombre, horas máquina y el consumo de energía dando así un incremento en la productividad, siendo comprobados los resultados mediante pruebas estadísticas las cuales corroboran las mejoras (Shapiro Wilk, Levene y T student).Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11299spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasProducción industrialProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora en gestión de calidad para incremento de productividad aplicando 5S en empresa de químicos para industria textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU09610017https://orcid.org/0000-0002-2939-80547641260772572716722026Elías Giordano, Cynthia CarolaRosales López, Pedro PabloCervantes Contreras, Neil Ismaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0a32937-d9da-4702-a5a6-629fc8b5812e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Moreno Valga_.pdf2021_Moreno Valga_.pdfTexto completoapplication/pdf8484669https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55b94663-824b-44a4-a2ee-c4e7243ad40e/downloade10e444a802e94d3454202df42fc795eMD53TEXT2021_Moreno Valga_.pdf.txt2021_Moreno Valga_.pdf.txtExtracted texttext/plain191830https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f91bfa10-7a1b-4d0f-97fc-4bea88cad667/downloadb611c4f684e24638cf39bf530451f066MD54THUMBNAIL2021_Moreno Valga_.pdf.jpg2021_Moreno Valga_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9539https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73614103-6436-458a-aade-3e4f96df19f4/downloadf772ad0c7c93cc7f2116ea0582fcbb47MD55usil/11299oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/112992022-07-29 20:32:54.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).