Las redes sociales como herramienta de publicidad utilizada por Red Bull Perú para promover el evento “Red Bull Batalla de los Gallos 2019”

Descripción del Articulo

El propósito es conocer cómo una marca con mayor presencia en el ámbito deportivo, promueve un evento de carácter urbano, que también organiza. Para poder analizar la campaña publicitaria a través de redes sociales hecha por Red Bull Perú, se realizaron encuestas online y focus groups a personas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Diestra, Alejandro Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9805
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Comunicación de masas
Publicidad
Entretenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El propósito es conocer cómo una marca con mayor presencia en el ámbito deportivo, promueve un evento de carácter urbano, que también organiza. Para poder analizar la campaña publicitaria a través de redes sociales hecha por Red Bull Perú, se realizaron encuestas online y focus groups a personas que forman parte del público objetivo de “Red Bull Batalla de los Gallos 2019”. De igual forma, se incluyó una entrevista al encargado del área de Comunicaciones de Red Bull Perú para poder profundizar en la investigación y conocer mejor cómo funciona la publicidad que hacen a través de Facebook, Instagram, Youtube y Twitter. La cual, junto a la organización por parte de Red Bull Perú, ha hecho que la última edición del evento (2019) tenga una gran cantidad de público asistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).