Monitoreo, acompañamiento y evaluación del proceso pedagógico de los docentes en la Institución Educativa Secundaria Pública 1º De Mayo
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito fortalecer el monitoreo, acompañamiento y evaluación, mediante visitas al aula, para mejorar los procesos pedagógicos, del desempeño de los docentes, en la institución educativa seleccionada, también incluye la dimensión de gestión curricular y convivencia esco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito fortalecer el monitoreo, acompañamiento y evaluación, mediante visitas al aula, para mejorar los procesos pedagógicos, del desempeño de los docentes, en la institución educativa seleccionada, también incluye la dimensión de gestión curricular y convivencia escolar, de esta manera se está evidenciando la puesta en práctica la formación académica del directivo, en la segunda especialidad , con mención Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, implementado por el Ministerio de Educación, a través de la universidad San Ignacio de Loyola; lo que ha permitido resolver el problema priorizado denominado: Limitado monitoreo, acompañamiento y evaluación del proceso pedagógico de los docentes en la Institución Educativa Secundaria Pública 1° de Mayo, de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 305 de Santa cruz, la recopilación de la información se hizo con aplicación de una encuesta y el uso de un cuestionario que recoge las dimensiones e indicadores del estudio. Arribando a la conclusión el desconocimiento de los procesos pedagógicos, manifestándose en sesiones de aprendizaje tradicionales y rutinarias, por parte de los docentes, con un débil uso de estrategias metodológicas activas y la falta de un liderazgo pedagógico en la elaboración de instrumentos de evaluación formativa en competencias y no en contenidos como se ha venido haciendo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).