Productividad y desempeño laboral de colaboradores en empresas de comida rápida durante el 2019 en Lima
Descripción del Articulo
El siguiente estudio ha buscado analizar, si la productividad de los colaboradores se ha visto afectada en el desempeño de sus funciones durante el año 2019 en las empresas de comida rápida. Ante esto, se considera de suma importancia los aportes de antecedentes internacionales como nacionales que s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción en el trabajo Administración de empresas Condiciones de empleo Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El siguiente estudio ha buscado analizar, si la productividad de los colaboradores se ha visto afectada en el desempeño de sus funciones durante el año 2019 en las empresas de comida rápida. Ante esto, se considera de suma importancia los aportes de antecedentes internacionales como nacionales que son una guía para comprender el desarrollo de la productividad y desempeño laboral de los trabajadores durante el transcurso de los años. Frente al procedimiento utilizado se estimó la colaboración de 115 participantes de diferentes cadenas de comida rápida de Lima Metropolitana. Para la recopilación de información se empleó una encuesta con 19 preguntas cerradas, donde se identifica las variables eficacia laboral, satisfacción laboral, capacitación del empleado e innovación del trabajo los cuales van a repercutir en el desempeño laboral de los colaboradores. Se utilizó Alpha de Cronbach para conocer el nivel de fiabilidad, el cual fue alto para las variables en investigación con un 0.776. El modelo que se utilizó es de correlación de Pearson, donde se muestra que es significativo y hay una relación directa alta de la variable dependiente “desempeño laboral” con las independientes de “eficacia laboral”, e “innovación del trabajo”. Así mismo, con “capacitación de empleados” es significativo, pero muestra una relación directa baja. Mientras que, con la variable independiente “satisfacción laboral” no es significativo y no hay ninguna relación directa. Esto denota que solo 3 variables independientes tienen repercusión y/o efecto en la variable desempeño laboral, lo cual influye para un buen manejo y desarrollo de las empresas de comida rápida. Por último, se brindaron recomendaciones para un mejor análisis de futuros proyectos de tesis y para el manejo de las empresas del rubro de comida rápida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).