Cultura organizacional en relación a igualdad de género en una Coopac en Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente documento de investigación busca determinar si existe relación entre la cultura organizacional y la igualdad de género presente en un modelo de negocio como el de una cooperativa de ahorro y crédito en Lima en el año 2021. En el trabajo de investigación se analizaron los siguientes facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzén Abanto, Hernán Alonso, Yabiku Soto, Saori Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura del trabajo
Condiciones de trabajo
Igualdad de género
Igualdad de oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento de investigación busca determinar si existe relación entre la cultura organizacional y la igualdad de género presente en un modelo de negocio como el de una cooperativa de ahorro y crédito en Lima en el año 2021. En el trabajo de investigación se analizaron los siguientes factores que influyen en la relación entre ambas variables: realización personal, involucramiento laboral, condiciones laborales, igualdad de género percibida en puestos de toma de decisiones, satisfacción percibida en el puesto de trabajo y la profesión, y satisfacción percibida en el trabajo. Se empleó el análisis de tablas y gráficos de frecuencias, así como el uso del Programa SPSS para obtener el grado de correlación entre las variables de estudio y la hipótesis formulada. Además, se tomó como base la estadística descriptiva, con base en la aplicación de pruebas no paramétricas. Para el desarrollo del presente estudio se realizó una encuesta a 120 colaboradores de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Lima (63 mujeres y 57 hombres) y se realizaron 4 entrevistas a profundidad para poder validar a detalle aquellos factores que afectan a nuestras variables. Como conclusión del presente estudio podemos reconocer la fuerte relación entre las variables planteadas, siendo posible identificar en el marco teórico que la realización de los colaboradores, el involucramiento, las condiciones laborales, igualdad en los puestos gerenciales y la satisfacción percibida de los individuos en el puesto de trabajo y en la organización son todos factores extremadamente importantes en un modelo de negocio como el de una cooperativa de ahorro y crédito. A lo largo de la investigación, encontramos presente aquellos factores que diferencian a una cooperativa de ahorro y crédito como modelo de negocio de otros modelos financieros, e identificaremos qué factores son los que, en este modelo diferenciado, afectan la cultura organizacional y la igualdad de género, para impedir el correcto desarrollo de los colaboradores y, por consecuencia, el desarrollo y cumplimiento de metas y objetivos de la organización, lo cual es extremadamente importante para la productividad y rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).