Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La palabra ‘Fintech’ hace referencia a una industria, específicamente financiera, que recurre, como principal herramienta, a la aplicación de nuevas tecnologías para innovar las actividades netas de todo el sistema financiero. Cabe mencionar que existen limitaciones tecnológicas en cada país que, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mandujano Jesús, Gustavo Adolfo, Rodriguez Matto, Carlos Manuel, Vidal León, Christian Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Financiación
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_2230e6faa8ebb4498d21f0511bebb816
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11479
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana
title Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana
spellingShingle Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana
Mandujano Jesús, Gustavo Adolfo
Crecimiento económico
Financiación
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana
title_full Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana
title_fullStr Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana
title_sort Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana
author Mandujano Jesús, Gustavo Adolfo
author_facet Mandujano Jesús, Gustavo Adolfo
Rodriguez Matto, Carlos Manuel
Vidal León, Christian Alfredo
author_role author
author2 Rodriguez Matto, Carlos Manuel
Vidal León, Christian Alfredo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mandujano Jesús, Gustavo Adolfo
Rodriguez Matto, Carlos Manuel
Vidal León, Christian Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crecimiento económico
Financiación
Instituciones financieras
topic Crecimiento económico
Financiación
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La palabra ‘Fintech’ hace referencia a una industria, específicamente financiera, que recurre, como principal herramienta, a la aplicación de nuevas tecnologías para innovar las actividades netas de todo el sistema financiero. Cabe mencionar que existen limitaciones tecnológicas en cada país que, con apoyo del gobierno, entidades reguladoras, universidades, entre otros, se acomodan a esta realidad o aprovechan oportunidades en el sector para superar esta barrera en el sistema. En la actualidad, la mayoría de la población peruana con acceso al sistema financiero prefiere optar por los métodos tradicionales que ofrece el sistema financiero, a pesar de la falta de rapidez y/o agilidad de soluciones para su satisfacción financiera. El presente trabajo de investigación tuvo, como objetivo, analizar cómo influye el sistema financiero digital Fintech en la realidad de la población peruana, que tiene limitaciones en cuanto a la agilidad de soluciones y necesidades financieras. Por ello, se implementó un diseño metodológico no experimental con enfoque cuantitativo, con apoyo de un cuestionario estructurado con escala Likert a 120 personas. Entre los resultados de la base de datos de la población de Lima Metropolitana de 18 a 60 años, se obtuvo que más del 58.3% emplea la tecnología en las finanzas muy frecuentemente. Además, los encuestados destacaron los beneficios de agilidad y eficacia de la industria Fintech, así como el fomento de la cultura financiera, que pueden fortalecer la industria financiera peruana a mediano y largo plazo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-03T17:54:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-03T17:54:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11479
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11479
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7022cade-9242-469a-88a1-fcb367fc17c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/285c35b0-94e1-43fd-b80d-bdb945a86358/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a833fad9-953d-493e-b65f-9fb3229c64c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2e7e17b-8599-4471-94d3-2104ae2c2240/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bb877d13cd7cc427d552e43c0dc79b89
91f030b79b955e7bb63cb2ea8d069c0b
5a50a3d305891b5518c3146f5c91eb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977012493713408
spelling a7d8b62a-de64-45b8-8e9f-a84e3527d45f-19c5f345b-4431-43e4-bbe3-31c1fa699e98-1f10fc67f-8044-4202-8ae0-df72cc3634a5-1Mandujano Jesús, Gustavo AdolfoRodriguez Matto, Carlos ManuelVidal León, Christian Alfredo2021-05-03T17:54:56Z2021-05-03T17:54:56Z2021La palabra ‘Fintech’ hace referencia a una industria, específicamente financiera, que recurre, como principal herramienta, a la aplicación de nuevas tecnologías para innovar las actividades netas de todo el sistema financiero. Cabe mencionar que existen limitaciones tecnológicas en cada país que, con apoyo del gobierno, entidades reguladoras, universidades, entre otros, se acomodan a esta realidad o aprovechan oportunidades en el sector para superar esta barrera en el sistema. En la actualidad, la mayoría de la población peruana con acceso al sistema financiero prefiere optar por los métodos tradicionales que ofrece el sistema financiero, a pesar de la falta de rapidez y/o agilidad de soluciones para su satisfacción financiera. El presente trabajo de investigación tuvo, como objetivo, analizar cómo influye el sistema financiero digital Fintech en la realidad de la población peruana, que tiene limitaciones en cuanto a la agilidad de soluciones y necesidades financieras. Por ello, se implementó un diseño metodológico no experimental con enfoque cuantitativo, con apoyo de un cuestionario estructurado con escala Likert a 120 personas. Entre los resultados de la base de datos de la población de Lima Metropolitana de 18 a 60 años, se obtuvo que más del 58.3% emplea la tecnología en las finanzas muy frecuentemente. Además, los encuestados destacaron los beneficios de agilidad y eficacia de la industria Fintech, así como el fomento de la cultura financiera, que pueden fortalecer la industria financiera peruana a mediano y largo plazo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11479spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCrecimiento económicoFinanciaciónInstituciones financierashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication761580987268683177692735413236https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y EmprendimientoBachillerBachiller en Administración y EmprendimientoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7022cade-9242-469a-88a1-fcb367fc17c7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Mandujano Jesús.pdf2021_Mandujano Jesús.pdfTexto completoapplication/pdf317349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/285c35b0-94e1-43fd-b80d-bdb945a86358/downloadbb877d13cd7cc427d552e43c0dc79b89MD53TEXT2021_Mandujano Jesús.pdf.txt2021_Mandujano Jesús.pdf.txtExtracted texttext/plain40992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a833fad9-953d-493e-b65f-9fb3229c64c4/download91f030b79b955e7bb63cb2ea8d069c0bMD54THUMBNAIL2021_Mandujano Jesús.pdf.jpg2021_Mandujano Jesús.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9823https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2e7e17b-8599-4471-94d3-2104ae2c2240/download5a50a3d305891b5518c3146f5c91eb67MD5520.500.14005/11479oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/114792023-04-17 11:40:29.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).