El monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar los aprendizajes en la Institución Educativa Público "San Ignacio de Loyola" Pangoa

Descripción del Articulo

El problema priorizado: Bajo nivel de progreso anual de los aprendizajes en las áreas curriculares de los estudiantes de la Institución Educativa Integrado “San Ignacio de Loyola” del Centro Poblado Unión Chavini, Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo; formulamos el objetivo general: Mejorar el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Varillas, Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema priorizado: Bajo nivel de progreso anual de los aprendizajes en las áreas curriculares de los estudiantes de la Institución Educativa Integrado “San Ignacio de Loyola” del Centro Poblado Unión Chavini, Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo; formulamos el objetivo general: Mejorar el progreso anual de los aprendizajes mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación en las áreas curriculares desarrollado en nuestra Institución Educativa. El presente Trabajo Académico, de acuerdo a la matriz de plan de acción nos planteamos tres objetivos, una por cada dimensión, en lo que se refiere a la dimensión de Gestión Curricular el objetivo: Optimizar el uso de los procesos pedagógicos en las áreas curriculares de los docentes para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, a través de a estrategia de grupos de interaprendizaje colaborativo. En cuanto al objetivo de la dimensión monitoreo y acompañamiento:, Fortalecer el monitoreo, acompañamiento y evaluación en los docentes de manera personalizada para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, se realizará la implementación de visitas a aula, teniendo en cuenta todo el procedimiento de visitas, realizándose un acompañamiento personalizado al docente, frente a debilidades identificadas en el docente y por el mismo a través de reflexión crítica, brindándole una retroalimentación con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica. Para fortalecer la convivencia democrática escolar, el objetivo propuesto en esta dimensión: Gestionar el desarrollo de práctica de habilidades interpersonales en la comunidad educativa, dialogo, comunicación y reciprocidad, se realizará mediante jornadas de reflexión, y actividades deportivas culturales, sociales, puesto que si existe un buen clima institucional positivo, es base para realizar cambios en la Institución Educativa que beneficie a los estudiantes. De igual manera partimos de la práctica de liderazgo de Viviane Robinson, en lo referente a promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores, relacionando con el Marco de Buen Desempeño Directivo (MBDDir) : Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes, tomando en cuenta también el Compromiso de Gestión Escolar, progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Desarrollando todas las acciones formuladas en cada una de las dimensiones, mejoraremos el desempeño de la práctica docente, ello surtirá efecto en niveles de logro de aprendizajes satisfactorios, por lo tanto lograríamos nuestro objetivo general “Mejorar el progreso anual de los aprendizajes mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación en las áreas curriculares, desarrollado en la I.E.I. 31441 “San Ignacio de Loyola” Unión Chavini Pangoa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).