Plan estratégico de JW Marriott Lima
Descripción del Articulo
El presente Plan Estratégico contempla las estrategias que el JW Marriott Lima deberá de seguir para el periodo 2017-2021 con el fin de mantener su liderazgo en el mercado de hoteles de cinco estrellas de Lima. Las propuestas elaboradas resultan de un análisis sobre la actual situación de la empresa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3830 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/3830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Industria hotelera Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente Plan Estratégico contempla las estrategias que el JW Marriott Lima deberá de seguir para el periodo 2017-2021 con el fin de mantener su liderazgo en el mercado de hoteles de cinco estrellas de Lima. Las propuestas elaboradas resultan de un análisis sobre la actual situación de la empresa, entorno externo y crecimiento potencial del mercado. Las iniciativas propuestas comprenden cuatro perspectivas básicas: crecimiento y aprendizaje, procesos internos, clientes y financiera. Entre las principales iniciativas se encuentran: programa de capacitación de personal, programa de talentos múltiples, programa de integración interfuncional, programa de optimización de procesos, programa de mejora continua y calidad en el servicio, programa WOW de fidelización de clientes, portafolio de paquetes con servicios combinados, programa de alianzas estratégicas corporativas, portafolio de paquetes segmentados, portafolio de paquetes regionales y proyecto de implementación de técnicas de neuromarketing. Finalmente, mediante una evaluación financiera, se obtuvo que las iniciativas planteadas son viables debido a que generan un VAN positivo y una tasa interna de retorno financiera (TIRF) de 44,25% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).