Plan estratégico para mejorar la satisfacción estudiantil en una escuela profesional de administración de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El estudio propone un diseño de implementación de un plan estratégico de actividades dirigidas a fomentar una percepción positiva de los estudiantes universitarios en el V ciclo de una escuela profesional de Administración en una universidad privada de Lima. Se enmarca en el paradigma sociocrítico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción estudiantil Estrategia de actividades Motivación Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio propone un diseño de implementación de un plan estratégico de actividades dirigidas a fomentar una percepción positiva de los estudiantes universitarios en el V ciclo de una escuela profesional de Administración en una universidad privada de Lima. Se enmarca en el paradigma sociocrítico, adoptando un enfoque cualitativo y de investigación educacional aplicada. La muestra incluyó a 33 estudiantes, dos docentes y un coordinador. Se utilizó una encuesta dirigida a los estudiantes y una entrevista semiestructurada para los docentes y el coordinador. El análisis de los resultados se basa en diversas percepciones respecto a las vivencias sociales y académicas de los estudiantes, esto implica un compromiso y responsabilidad por parte de la institución universitaria en sus funciones académicas y administrativas. Dentro de las propuestas se desarrolla actividades académicas y servicios que fomenten la motivación, optimizando los recursos y acciones para alcanzar el bienestar en el ámbito universitario. El estudio concluye que el plan estratégico educativo en un contexto del desarrollo social, personal y académico, contribuyen a mejorar la apreciación del estudiante hacia su institución. Por esta razón, se enfatiza la importancia de fortalecer una gestión educativa centrada en desarrollar un servicio de calidad, mediante el análisis de factores de índole organizacional y de interés motivacional que determinen niveles óptimos de satisfacción estudiantil. De esta manera, se permita generar un ambiente propicio para el éxito académico y personal de los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).