Estrategia metodológica para desarrollar el emprendimiento social en los alumnos del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar el emprendimiento social en los estudiantes de VI ciclo de una institucion de Educación Secundaria privada de San Juan de Lurigancho- Lima. El estudio se enmarca en el paradigma sociocrítico, el enfoque es cualitativo, y responde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8957 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de secundaria Enseñanza secundaria Método de enseñanza Actitud del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar el emprendimiento social en los estudiantes de VI ciclo de una institucion de Educación Secundaria privada de San Juan de Lurigancho- Lima. El estudio se enmarca en el paradigma sociocrítico, el enfoque es cualitativo, y responde a una investigación educacional de tipo aplicada. Se trabajó con una muestra de tres docentes y treinta estudiantes, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico. Se emplearon técnicas e instrumentos como: entrevista y observación a clases a los docentes; encuesta y prueba pedagógica a los estudiantes y el criterio de expertos. En el marco teórico se sistematizaron las categorías apriorísticas desde posiciones holísticas. El diagnóstico de campo permitió conocer el estado actual del proceso pedagógico, el desempeño docente y los factores que inciden en el desarrollo del emprendimiento social en los estudiantes. La contrastación de las catgoría apriorísticas con las categorías emergentas sustantivas, facilitó identificar las categorías emergentes influyente en el problema. Como conclusión general se propone una estrategia metodológica basada en los fundamentos de las ciencias que, contiene un sistema de principios didacticos, ejempleficación de actividades, sesiones de aprendizaje y otros argumentos pedagógicos que contribuye a mejorar el desempeño del docente al dirigir la enseñanza – aprendizaje en función de desarrollar las habilidades de emprendimiento social en los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).